.
ECONOMÍA

Se lograron 4 acuerdos para acelerar Reforma a la Salud

miércoles, 9 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Solano Vargas

La plenaria del Senado le metió el acelerador a la Reforma a la Salud. Ayer, el presidente, Juan Manuel Santos, aseguró que los ponentes habían llegado a cuatro acuerdos que le darán vía libre al proyecto de ley.

Dichos aspectos están relacionados con la quiebra del sistema, formalización laboral, especializaciones profesionales y sobre el Plan de Beneficios.

En detalle, el primer acuerdo tiene que ver con un esquema que evita la quiebra del sistema; el segundo es un mecanismo para no dejar que los pacientes esperen mucho tiempo para programar sus citas médicas o con especialistas; en tercer lugar, se formalizarán a los trabajadores de la salud y, por último, se ampliará el Plan de Beneficios.

El Mandatario aseguró que las medidas no tendrán un efecto inmediato sino que muchas de ellas requieren de tiempo para que se implementen. No obstante, ratificó que “con esta ley damos un paso fundamental para mejorar la sostenibilidad del sistema y la calidad de los servicios en salud de Colombia”.

A su vez, el Presidente hizo un llamado al Congreso para que agilice la aprobación del proyecto. “Si damos este paso podremos decir que le habremos dado un magnífico servicio a la salud de los colombianos”, agregó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 23/01/2025 Proyección de las reservas probadas de Ecopetrol caerán 4,6% para el cierre de 2024

Un informe del Bancolombia, calcula que la producción anual fue de 255 millones de barriles de petróleo equivalente y caería la vida de las reservas

Hacienda 22/01/2025 El Gobierno Nacional alista el decreto para declarar el estado de conmoción interior

El funcionario agregó que el decreto tendrá tres dimensiones, estas son la militar y de seguridad, la humanitaria y también de transformación social

Salud 23/01/2025 Adres cerró 2024 con ejecución de $83,2 billones por unidad de pago por capitación

Durante diciembre, la Adres trasladó $3,15 billones para el régimen subsidiado, de los cuales giró directamente $2,60 billones a 3.326 IPS