MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En Colombia se han llevado a cabo dos reformas, una en 2016 y otra que se adelantará en el año 2017.
De acuerdo con el Banco estas reformas son algunos cambios estructurales que se hacen con el fin de mejorar el clima de los negocios.
Entre las reformas implementadas en los indicadores de Doing Business, la mayoría de estas tienen que ver con áreas de pago de impuesto (con nueve reformas), comercio transfronterizo (con ocho) y apertura de empresas (con seis).
Los países que más cambios introdujeron, según la entidad, son: Brasil que implementó tres reformas, el mayor número en cualquier economía en la región.
Por su parte, países como Argentina, Bahamas, Bolivia, República Dominicana y Ecuador destacaron con dos reformas cada una.
En el caso de Brasil, las reformas que se hicieron tienen que ver con “el Comercio Transfronterizo al implementar un sistema electrónico para la importación de bienes, el cual redujo el tiempo necesario para cumplir con la documentación requerida”, precisó el Banco.
En Bolivia se cambió en el tema empresarial, al facilitar la apertura de compañías disminuyendo el tiempo necesario para registrarlas formalmente.
Mientras que en Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá, San Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Suriname, Trinidad y Tobago y Venezuela no cuentan con ninguna reforma, de acuerdo con el informe del Banco Mundial.
Con estos resultados Colombia se encuentra en la parte me media de la tabla, promoviendo el mejor clima de negocios.
La vicerrectora dijo que por las condiciones en Tercer Milenio, en un acto de solidaridad, se accedió a la llegada de las comunidades
Al presentar los resultados del año pasado en asamblea ordinaria, el director saliente les comunicó su decisión a los afiliados
Bedoya mencionó que Colombia tiene la ventaja competitiva de tener varias fuentes de producción de energía limpia en el territorio