.
ECONOMÍA

“Se espera que el impuesto unilateral del 35% sea eliminado”

lunes, 19 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

Camilo Acevedo, presidente de la Cámara de Comercio Colombo Centroamericana (Cccc), aseguró que aunque Nicaragua tiene unas condiciones favorables a la inversión extranjera y el comercio, la disputa territorial histórica ha generado problemas más allá de los diplomáticos y que se han reflejado en el área comercial.

“Desde hace algunos años Colombia ha tenido un impuesto de soberanía del 35% de productos colombianos, salvo en algunos que son básicos, como medicamentos y materias primas”. Este arancel ha hecho que el comercio no sea fluido y haya menos presencia de productos colombianos en ese país. “Incluso el comercio con Costa Rica es 49 veces más que con Nicaragua”, agregó.

Sin embargo, con el resultado de la Corte Internacional de Justicia “el sector privado junto al Gobierno debe adelantar una campaña para que el gobierno de Nicaragua nos levante la sanción que hizo unilateralmente mientras Colombia no reconociera los límites marítimos”, afirmó Acevedo. Con este resultado, se espera que ese impuesto sea retirado so pena de sanciones por parte de la comunidad internacional.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo frente al 2011, las ventas hacia dicho país han caído el 29,5%, pasando de US$8,01 millones a US$6,2 millones entre enero y septiembre de este año. Además, las cifras también arrojan que el 98% de los productos que se exportan a Nicaragua son industriales y los restantes son agrícolas.

Acevedo recalcó que la caída del comercio frente al 2011 solamente demuestra “medidas de temperatura, cosas externas como que han conseguido otros proveedores (...) lo que realmente extraña es que el nivel de comercio que tiene Colombia con otros países de Centroamérica no se reflejan en Nicaragua”.

Actualmente reconocidas empresas como Grupo Nutresa, BACredomatic y Pintuco han logrado tener distribución en Nicaragua; No obstante, muchos de ellos se han dado por alianzas estratégicas y las financieras, por adquisiciones.

En la misma vía, Luis Nelson Beltrán, Phd. en Desarrollo Económico, aseguró que sí espera que Nicaragua elimine el impuesto. Eso sí, lo que debería suceder es un aprovechamiento de una zona económica, en la que se profundicen las relaciones comerciales de los dos países y “se realicen alianzas estratégicas, por ejemplo para extraer petróleo”; bajo un Acuerdo parcial. Beltrán reconoció que las relaciones con el Centroamericano son más políticas, en materia comercial no es significativa.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 17/03/2023 De las reformas laborales radicadas en últimos cinco cuatrienios, aprobaron solo cuatro

Como la reforma "más ambiciosa del siglo" resonó el acto simbólico liderado por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien habló sobre la relevancia de esta reforma en el histórico

Construcción 17/03/2023 A cierre de febrero se dejaron de vender más de 12.000 Viviendas de Interés Social

De cada 10 viviendas VIS que se entregan en Colombia, seis son con ‘Mi Casa Ya’. En 2022 se asignaron 67.000 subsidios, pero solo se entregaron 44.000 por falta de recursos

Transporte 19/03/2023 Este puente festivo lo marcó el cierre de vías a nivel nacional por deslizamientos

Se han presentado afectación de vías importantes en Tolima, Antioquia, Huila, Risaralda y Nariño

MÁS ECONOMÍA