MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según Ana María Badel, directora ejecutiva de Probarranquilla, este certamen “es el punto de encuentro de empresarios, líderes de opinión, ciudadanos y medios de comunicación, que encuentran en esta vitrina la oportunidad perfecta para examinar la inversión y conocer de primera mano las experiencias de las compañías que se han instalado en Barranquilla y en el Atlántico”.
La ejecutiva sostuvo que este año hay 50 stands, 103 expositores y que desde 2010, año en que se hizo la primera, hasta la fecha se ha aumentado la cifra de expositores en 448%. En esa oportunidad hubo 527 asistentes y pasó a 1.725 en 2013 y este año la cifra pasa de los 2.000.
“Expo ProBarranquilla es un clásico ejemplo de innovación que hoy en día es asimilado por otras regiones del país, debido a los buenos resultados que hemos tenido”, dijo durante la instalación del certamen que va hasta el viernes.
Agregó que los empresarios mediante innovación generan nuevas oportunidades de hacer negocios de forma que jalonan para un mejor desarrollo económico.
Indicó que “a través del esfuerzo de la academia, se define la nueva ruta que debe seguir Barranquilla y el departamento del Atlántico si queremos afrontar los retos y superar los obstáculos”.
A su turno, Guillermo Heins, presidente del Consejo Directivo de ProBarranquilla, dijo que “buscamos que se muestren las nuevas tendencias en tecnologías y también que haya una mayor inversión. Porque eso es lo que buscamos con este tipo de evento para nuestra ciudad, el Departamento y la Región”.
El saldo de la deuda del sector público llegó a US$111.213, lo que representa 27% del PIB, mientras que el monto del privado alcanzó US$86.415 millones
La agremiación resaltó que el desarrollo del proyecto, Komodo-1, es esencial para fortalecer la soberanía energética de Colombia