.
ECONOMÍA

Se desborda deuda de las EPS con hospitales en todo el país

viernes, 7 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Las deudas a los hospitales y clínicas no ceden. Las EPS del régimen contributivo y subsidiado, los entes territoriales, el Fosyga y otras entidades del Estado les adeudan a los entidades hospitalarias, por prestación de servicios de salud, $4,9 billones, de los cuales el 59,2 % es cartera morosa, es decir mayor a 60 días. 

Así lo muestra el más reciente estudio de cartera hospitalaria, con corte a junio 30 de 2013, realizado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, ACHC, en el que además, se determina que los mayores deudores siguen siendo las Entidades Promotoras de Salud, EPS, del Régimen Contributivo con el 37,5 % de la deuda.

Les siguen las EPS del Régimen Subsidiado con el 28,6 % de toda la cartera, y en tercer lugar el Estado con el 11,7 %, la cual incluye la deuda de las entidades territoriales de salud y el operador fiduciario del Fosyga.

La deuda total del Régimen contributivo llegó a los $1,8 billones, de los cuales el 62 % es cartera morosa.

En este último grupo las EPS privadas que más adeudan a las entidades hospitalarias son Coomeva EPS con $275.966 millones, mientras Saludcoop adeuda $207.901 millones.

En el caso de la Nueva EPS, entidad mixta, la deuda ascendió a los $524.385 millones, siendo la EPS que concentra la mayor deuda en mora con el 90,4 %; 9,5 puntos porcentuales más que el semestre anterior.

Respecto al Régimen Subsidiado, el estudio evidencia que la mayor deudora continúa siendo la EPS pública Caprecom, con $266.726 millones, de los que el 75,7 % es cartera morosa. Siguen en este grupo las EPS privadas como Comfama, Emdisalud y Coosalud. En cuanto a los entes territoriales, estos adeudan a los hospitales y clínicas $309.212 millones.

Aunque el monto total de la deuda tuvo una leve reducción de 1,2 puntos porcentuales respecto al semestre anterior, la cartera morosa sigue siendo superior al 72 %, dijo el presidente de la ACHC, Juan Carlos Giraldo Valencia. En esta categoría los mayores deudores son Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca.

Anotó que “por ello la crisis hospitalaria sigue viva, por lo que el Ministerio de Salud debe decirle al país si es capaz de resolver o no el problema”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 25/03/2025

ANI avanza en los diálogos para evitar paro de transportadores en Córdoba

Entre los puntos que se están tratando con la Gobernación está la disminución de la tarifa diferencial en los peajes de Córdoba y ampliar los pasos diarios

Hacienda 27/03/2025

Presidente Petro se reunió con la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem

Durante el encuentro, también se firmó una declaración de intención para la cooperación biométrica junto a la canciller Laura Sarabia

Agro 27/03/2025

MinAgricultura expidió resolución que podría darle facultades para cerrar gremios

La resolución generó preocupación en distintos sectores ya que provocó la duda de si la cartera de Agricultura tendrá ahora facultades de Superintendencia