.
CONSTRUCCIÓN

Se demolió lo que quedaba en pie del puente de Chirajara

jueves, 12 de julio de 2018

Pila C del puente también podría colapsar

Heidy Monterrosa Blanco

A las 2:10 de la tarde de ayer, la Concesionaria Vial de Los Andes (Coviandes) realizó la implosión de la pila C del puente de Chirajara, la cual se llevó a cabo con 200 kilos de explosivos controlados, 3.000 metros de cordón detonante y 30 detonadores. El procedimiento estuvo a cargo de un grupo de 11 expertos de la firma Demoliciones Atila Implosión SAS.

Según ellos, la utilización de explosivos controlados disminuye la sismicidad, el impacto en la caída, el ruido y la dispersión de material particulado.

La demolición de lo que quedó en pie del puente, que tardó menos de un minuto, se realizó por recomendación de la firma Modjeski and Masters, que encontró en su estudio que la pila C quedó en estado inicial de colapso después de que la mitad del puente se desplomó el 15 de enero. Además, según los investigadores, los errores de diseño que explican el colapso de la pila B pudieron repetirse en la construcción de la pila C.

El gerente general de Coviandes, Alberto Mariño Samper, comentó que la concesionaria inició un proceso de licitación con cinco compañías internacionales para reconstruir el puente, lo que podría tomar entre 18 y 24 meses, y que todos los costos correrían por su cuenta.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 26/04/2025

Petro aseguró que imprimirá millones de Laudato si', la segunda encíclica de Francisco

A través de su cuenta de X el Presidente emitió un mensaje de despedida al Papa Francisco y aseguró que ordenará imprimir millones de su encíclica para ser leída en las escuelas

Hacienda 25/04/2025

Recaudo por conmoción interior no se acerca ni a 50% de lo que estaba previsto por el Estado

El impuesto más alto fue a juegos de suerte de azar en línea al que se le impuso 19% de IVA y hasta el momento es el que menos ha recaudado

Hacienda 28/04/2025

Distrito instaló dos hangares y 37 carpas para la Minga indígena en la U. Nacional

Esos eran parte de los acuerdos que debía cumplir el gobierno distrital con los indígenas que se instalaron en la casa de estudio