Esto lo manifestó el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, en el Foro LR 'El papel del Grupo EPM en la transformación del servicio de energía en el Caribe Colombiano'
Laura Fernanda Bolaños R. - lbolaños@larepublica.com.co
Durante el Foro LR 'El papel del Grupo EPM en la transformación del servicio de energía en el Caribe Colombiano' el ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa, dio a conocer algunas de las cifras más importantes del sector.
El jefe de cartera detalló que este era uno de los retos más importantes que tenía el país en materia energética, pero desde un inicio se "hizo un compromiso con la región Caribe, el encontrar una solución estructural y definitiva".
No obstante el tiempo, el ministro Mesa afirmó que "se cumplió con haber encontrado operadores idóneos y que tienen experiencia aprobada para la región Caribe" con la llegada de Air-e y Afinia.
Se debe tener en cuenta que 85% de las exportaciones del país salen por puertos del Caribe, por lo que esta era una de las principales apuestas. "Sabíamos que debíamos tener facultades para hacer cambios regulatorios, fuimos dando pasos y finalmente se hizo una subasta con seis agentes precalificados", puntualizó el ministro.
Dos de las grandes apuestas era "encontrar los operadores idóneos, pero también se debía romper con el ciclo de inversiones que era causa de un servicio deficiente", concluyó Mesa.
Las multas a personas naturales estarían por el orden de los 2.000 salarios mínimos vigentes y 8.000 salarios, en el caso de las EPS
El ministro Restrepo destacó el trabajo del sector privado, de los gobiernos de Colombia y Estados Unidos y el Congreso de ese país
El alcalde de Leticia, Jorge Luis Mendoza fue designado como vicepresidente y el alcalde de Popayán, Juan Carlos López, como secretario