MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente Duque resaltó el reconocimiento y apoyo que recibió Colombia en cuanto a su gestión para la transición energética
El anuncio lo hizo el presidente Iván Duque en Houton, Texas, en donde se está llevando a cabo CERAWeek, el evento de energía más importante del mundo. Según Ecopetrol, el primer cargamento se vendió a Asia. Además, el país fue reconocido como el centro de innovación energética en América Latina y el Caribe según Daniel Yergin, autoridad mundial del sector.
Al respecto, el presidente Duque manifestó: “es quizás el experto más reconocido en el mundo en temas energéticos, autor de varios libros que han sido emblemáticos, y él dijo hoy que Colombia es el centro de innovación energética en América Latina y el Caribe”.
En cuanto a su gestión en el evento, agregó: “se habló de la producción de hidrocarburos (en el mundo) en el contexto además de la crisis que se está viviendo actualmente y que sea una producción baja en emisiones. De hecho, Ecopetrol ya logró la venta del primer millón de barriles totalmente neutralizadas las emisiones desde la extracción, la producción y la distribución”
Ecopetrol informó, a su vez, que en línea con su estrategia de descarbonización se vendió a Asia este cargamento de crudo Castilla Blend carbono compensado, compensando el carbono emitido en la dilución, producción y transporte, con la compra de 32.000 bonos de carbono con la llamada ‘certificación Verra’. El país también sostuvo encuentros con inversionistas de talla mundial en el sector, como Goldman Sachs, con cinco compañías interesadas en el mercado del gas, en el del hidrógeno y en las energías renovables no convencionales, que manifestaron querer invertir y estar en Colombia.
La agremiación resaltó que el desarrollo del proyecto, Komodo-1, es esencial para fortalecer la soberanía energética de Colombia
Aunque el nivel del embalse de San Rafael se mantuvo estable en 73,32%, el nivel de llenado del embalse de Chuza bajó hasta 37,5%
Una mezcla de factores globales y locales “destruyó el año” para la deuda colombiana en moneda local, dijo Andrés Pardo, estratega de XP Investments