MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cinco votos contra dos dejaron sin vida la ley (1520 de 2012) mediante la cual se implementó el TLC con Estados Unidos.
La decisión se dio al estudiar una demanda de inconstitucionalidad instaurada por el senador del Polo Democrático Jorge Roblero, quien cuestionó los artículos 13 y 14 de esa norma. A pesar de ser estas dos los únicos apartes cuestionados los magistrados consideraron que la ley se tramitó en su totalidad en la comisión II (asuntos internacionales), a pesar de que la misma debió hacerse en la Comisión I, es decir, la que estudia asuntos constitucionales.
Esta decisión obliga a que, en caso de quererse revivir estas normas, la misma deberá tramitarse pero tal como lo establece la Corte, o sea en las comisiones constitucionales del Congreso.
El ponente de este fallo fue el magistrado encargado Alexei Egor Julio Estrada, quien reemplazó en su a Humberto Sierra Porto. A este jurista se sumaron en contra de la viabilidad de la norma Nilson Pinilla, Luis Ernesto Vargas Silva, Gabriel Eduardo Mendoza Martelo y María Victoria Calle. En la otra orilla, salvando voto, están Mauricio González y Luis Guillermo Guerrero.
La demanda de Robledo aseguraba que los artículos 13 y 14 restringían el uso de Internet para difundir información y prohibía la retransmisión de las señales de televisión por considerala excesiva y que restringía sin justificación los derechos de los internautas a acceder y divulgar la información. En su momento, Robledo aseguró que la norma protegía a las empresas que compran los derechos patrimoniales de los autores y no a los artistas y creadores de una obra. Además, consideraba de “irracional” aumentar el tiempo en se protegerán los derechos de autor de las empresas, que pasó de 502 a 70 años. ((DATO)) Ley 1520 de 2012: "Por medio de la cual se implementan compromisos adquiridos por virtud del "acuerdo de promoción comercial", suscrito entre la república de Colombia y los Estados Unidos de América y su "protocolo modificatorio, en el marco de la política de comercio exterior e integración económica".
Laura Sarabia pasará a la Cancillería de la República y Jorge Rojas la reemplazará; salidas se suman a la de Jairo Villabona, exDian
Efraín Cepeda, expresó que tienen 15 días para un pronunciamiento de fondo y agregó que el Congreso "hará control político"
Las entidades quie se rigen por la cartera de salud deberán acogerse a una serie de normas y parámetros para evitar sobrepasar el presupuesto