MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con el ajuste de precio, el galón más costoso quedó en Villavicencio, luego siguen Cali, Bogotá, Manizales, Pereira e Ibagué
En la noche del viernes 4 de agosto, los ministerios de Hacienda y de Minas y Energía anunciaron que, como se venía esperando, el aumento en el precio del galón de gasolina fue de $600, tal como sucedió en junio y julio.
Con este incremento, el precio del galón en promedio quedó en $13.564. El precio más alto está en Villavicencio, donde supera los $14.000, seguido de Cali ($13.997), Bogotá ($13.973), Manizales ($13.957), Pereira ($13.940) e Ibagué ($13.908).
Mientras que los precios más bajos son en Pasto ($11.716), Cúcuta ($12.025), Cartagena ($13.603) y Barranquilla ($13.644).
También se reiteró que los precios del Acpm no se tocarán por el momento, pues el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha insistido en que el ajuste de precio de este combustible solamente se hará una vez se cierre la brecha del precio internacional de referencia con el nacional en gasolina. El precio promedio de este combustible está en $9.065 por galón.
Según los cálculos de MinHacienda, en el caso de no haber contado con la operación del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), en lo corrido de 2023, el precio de la gasolina motor corriente se hubiera ubicado, en promedio, más de $3.400 por encima del precio de venta promedio vigente por galón y en diésel en más de $7.300.
El futuro del ecommerce en Colombia está marcado por tendencias que van desde la inteligencia artificial hasta la logística verde
La Dirección Nacional de Planeación trabajó en una reclasificación de todos los hogares en el Sisben, según lo anunciado ayer
En total, este acuerdo lo firmaron 50 empresas con operaciones en cinco continentes que, además, representan a 40% de la producción mundial