.
HACIENDA

Expiden el decreto que liquida la ley de adición al Presupuesto General de la Nación

jueves, 20 de julio de 2017

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, expidió el decreto que liquida la adición a la ley de adición al Presupuesto General de la Nación

Valentina Mugno P.

El ministerio de Hacienda celebró la expedición por parte del presidente Juan Manuel Santos, del decreto 1238 que liquida la Ley 1837 de adición al Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2017 en el que se especifican las apropiaciones por $8,56 billones y traslados presupuestales por $1,48 billones.

El jefe de la cartera de Hacienda señaló que este decreto contiene el detalle de cada una de las partidas que corresponden a los recursos aprobados en la ley sancionada el pasado 4 de julio. “Con la expedición de este decreto, las diferentes entidades y carteras del Gobierno Nacional, pueden iniciar la ejecución de los recursos de la Adición Social que garantiza la continuidad de programas sociales en el país”, explicó el ministro, Mauricio Cárdenas.

Asimismo, Cárdenas indicó que los recursos que se adicionaron al presupuesto general de la Nación por $8,5 billones podrán ser “ejecutados en los programas que benefician a las familias más vulnerables” del país, para “la atención en el régimen subsidiado de salud, para el Programa de Alimentación Escolar, para las familias rurales colombianas, subsidios eléctricos a hogares de estratos 1 y 2, y las 2 millones de Familias en Acción”.

El Ministerio aseguró que la adición permitirá impulsar la economía nacional puesto que las inversiones podrán comenzar a ejecutar las diferentes entidades y carteras en sectores como el agropecuario, minas y energía, y en educación, entre otros

De acuerdo con el decreto de liquidación de la ley de adición presupuestal, el sector de la educación tuvo una adición de más de $1,5 billones, con lo que el presupuesto llegó a $35,4 billones. Por su parte, al sector salud se le destinó $1 billón, para un total de $23,3 billones.

En el caso del sector agropecuario, que tiene un presupuesto total de $2,8 billones, tuvo una adición de $680.000 millones. La adición al sector minas y energía por $1,6 billones, aumenta el prepuesto un total de $3,9 billones.

Finalmente, para el sector de la inclusión social y reconciliación se adicionó $1.35 billones, logrando un presupuesto total de $11.3 billones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/01/2025 Inversionistas globales venden bonos TES ante mayores riesgos por Gustavo Petro

Una mezcla de factores globales y locales “destruyó el año” para la deuda colombiana en moneda local, dijo Andrés Pardo, estratega de XP Investments

Agro 20/01/2025 El café y cacao arrancan este año 2025 con precios claves para jalonar la economía

Expertos opinan qué va a pasar con ambos productos, cuáles son sus proyecciones y qué tan importante es que se mantengan con altos precios

Comercio 17/01/2025 En noviembre, ventas del comercio subieron 10,40% anual pero el empleo cayó 1,3%

En noviembre del año pasado hubo una caída en el empleo del comercio, la contratación de trabajos temporales volvió a retroceder