.
Sandra Vilardy, viceministra de Políticas y Normalización Ambiental Susana Muhamad, ministra de ambiente
AMBIENTE

Sandra Vilardy y Francisco Canal se posesionaron como viceministros de Ambiente

miércoles, 24 de agosto de 2022

Foto: ministerio de ambiente

Foto: Sandra Vilardy, viceministra de Políticas y Normalización Ambiental Susana Muhamad, ministra de ambiente

Proteger los bosques y hacerle frente al cambio climático, algunos retos de los nuevos viceministros de la cartera ambiental.

Sandra Vilardy y Francisco Javier Canal se posesionaron como viceministros de Ambiente del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Sandra Vilardy, liderará el viceministerio de Políticas y Normalización Ambiental, y tendrá a su cargo temas relacionados con la deforestación, los bosques, la biodiversidad en general y los servicios ecosistémicos, la gestión integral del agua, los asuntos ambientales, sectoriales y urbanos, y los negocios verdes y sostenibles del país.

“El Gobierno tiene que articularse mucho mejor con esas deudas históricas que tienen que ver con la relación entre las personas y su entorno. Trabajaremos en los temas de deforestación, necesitamos articular de una mejor manera toda nuestra cooperación internacional y poder, verdaderamente, actuar de forma institucional y articulada, para entender y enfrentar las dinámicas de la deforestación. También vamos a trabajar en el ordenamiento alrededor del agua, entre otros temas”, dijo la viceministra.

Vilardy es bióloga marina y doctora en Ecología y Medio Ambiente. Fue directora de la iniciativa Parques Nacionales Cómo Vamos (Pncv) y cuenta con amplia experiencia como docente en la Universidad de Los Andes y en la Universidad del Magdalena; coordinó el proceso Colombia Anfibia, en el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y el Fondo Adaptación.

Francisco Javier Canal, viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio, es experto en políticas e instrumentos de gestión del agua y el territorio, en un contexto de cambio climático. Liderará todo lo que tiene que ver con cambio climático, gestión del riesgo, educación ambiental y participación ciudadana.

Acompañaremos de manera efectiva la aprobación en el Congreso de la República del Acuerdo de Escazú, necesitamos realmente esta herramienta en el país. Además, es importante toda la negociación que tiene que hacerse para la definición de cómo, institucionalmente, asumimos los mercados de carbono; esto es fundamental para el control de la deforestación”, expresó el viceministro.

Canal es abogado con estudios en Sociología, en Ciencia Política y en Comunidad Europea, y cuenta con experiencia como docente en las universidades Pontificia Universidad Javeriana, Externado de Colombia y Jorge Tadeo Lozano, entre otras.

Ha dirigido la Oficina de Planeación del Minambiente, la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars); se ha desempeñado como consultor de diferentes entidades y organizaciones, entre ellas, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) y como gerente corporativo de Planeamiento y Control y de Servicio al Cliente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 07/07/2025

Tribunal de Cundinamarca ordenó trasladar a comunidad Emberá del Parque Nacional

La entidad judicial estableció un plazo de tres meses para adecuar a esta población en otro lugar, mientras se avanza con la relocalización y retorno

Transporte 08/07/2025

Pipiral se mantendrá como el peaje más caro en 2025 con el último ajuste a las tarifas

Concesionarias acordaron que incremento en la tarifa se postergaría por seis meses y no en enero como los demás peajes del país

Agro 10/07/2025

Estos son los productos de la canasta familiar que han caído de precio en el semestre

Alimentos como papa, arracacha, plátano, frutas y arroz han presentado bajas por factores como la época de cosecha, la demanda del producto e incluso el dólar