.
Los productos y servicios indexados
LABORAL

El Gobierno apostará por ampliar los productos cuya alza no dependan del mínimo

martes, 10 de diciembre de 2024

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, señaló que el alza de 2025 debe beneficiar la capacidad adquisitiva de los empleados. Cree que habrá concertación

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez anunció que hasta el 11 de diciembre se conocerán las propuestas formales sobre el incremento del salario mínimo para 2025. Pero también reveló que la mesa tripartita está evaluando la desindexación de algunos servicios.

La titular de la cartera laboral señaló que en la discusión se tendrán que acordar que artículos y servicios podrían salir de la desindexación, entre esos, se tienen contemplados los precios de vivienda, temas de microcrédito, productos del agro y actividades del turismo.

“Además de la construcción de la cifra del incremento del salario mínimo, tienen que haber otras medidas que acompañen este ajuste como la desindexación en términos generales. Ahí revisaremos unos temas con los microcréditos, y vamos a mirar también en materia de vivienda unos puntos en concreto”, sentenció la ministra Ramírez.

Los productos y servicios indexados
Gráfico LR

Los indexados

La indexación es el método por el cuál se le pone un tope al encarecimiento de ciertos productos y servicios. Cómo es costumbre, al cierre del año, con el anuncio de ajuste salarial, se les hacen cambios a los precios de artículos de la canasta básica, y otros como los arriendos, temas médicos, entre otros.

Esta indexación, según el Gobierno cobija unos segmentos para que con los ajustes salariales no se incrementen excesivamente los productos y servicios en virtud que esto no impacte la capacidad adquisitiva de los trabajadores.

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, entre la lista de servicios que están indexados al IPC se destacan: arriendo; servicio doméstico; compra y cambio de aceite; transporte de pasajeros y equipaje en avión; transporte intermunicipal, interveredal e internacional; los cines o teatros y los servicios de comunicación fija y móvil, incluido el internet.

LOS CONTRASTES

  • Gloria Ines Ramirez Mintrabajo
  • Gloria Inés RamírezMinistra de Trabajo

    “Estamos buscando que haya más productos que se desindexen, para que se presente más valor adquisitivo. Buscamos que el ajuste sea real, y no se pierda por la inflación”.

Por el lado de lo que actualmente se encuentra indexado al salario mínimo se destaca: lavado y planchado de ropa; consulta médica general con médico particular; mantenimiento y reparaciones efectuados en talleres; servicios de peluquería y cuidado personal; servicios de cuidado de niños; y los servicios de latonería y pintura.

Cabe destacar que hay otros artículos que no están atados ni al IPC ni al incremento de los salarios, y que en lo que va del año han incidido en el comportamiento de la inflación, como por ejemplo el transporte urbano, que tiene un peso de 4,62 puntos en el IPC; la electricidad que aporta 2,94 puntos, el combustible para vehículos 2,91 y la carne de res y sus derivados 1,88.

Semana decisiva para los consensos y evitar que el salario no salga por decreto

Según lo explicado por el MinTrabajo, el próximo 11 de diciembre las partes presentarán su propuesta formal del incremento salarial, y de ahí hasta el día 15, la mesa tendrá que lograr un consenso. “El primer periodo termina el quince de diciembre y ese día es un domingo, de tal suerte que el día lunes, si hay acuerdo, se realizan las salvedades de cada una de las partes. Si no, procederemos a llamar a sesiones extraordinarias y el día 30, a la media noche debemos tener el decreto de salarios con o sin consensos”, sentenció la ministra Ramírez.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 13/01/2025 La Personería alertó por nivel de los embalses en Bogotá y solicitó una mayor vigilancia

La entidad aseguró que durante las fiestas decembrinas en Chuza y San Rafael se perdió la cantidad de agua que consume la ciudad en 15 días

Vivienda 10/01/2025 Fedelonjas espera que alza máxima del precio de arriendos sea de 5,20% durante este año

La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz aseguró que más de $27 billones son generados por arrendamientos. Es decir que 40,3% de los hogares vive en arriendos

Comercio 14/01/2025 Al menos $45 millones perdió el comercio por el cierre de la frontera con Venezuela

Los comercios minoristas en Cúcuta se vieron profundamente afectados este fin de semana por el cierre de la frontera