.
ECONOMÍA

Sacyr completa tres obras 4G y hará vía Pasto-Rumichaca por $1,2 billones

viernes, 24 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

Inicialmente, el Gobierno Nacional tenía prevista una inversión de $1,6 billones para la construcción de una segunda calzada de 80 kilómetros entre Ipiales y Catambuco, seis intersecciones, 2,6 kilómetros de túneles, y 1,5 kilómetros entre puentes, pontones y viaductos. 

En la audiencia celebrada en la ANI, los cuatro oferentes presentaron inversiones inferiores al monto presupuestado inicialmente. En el caso de OHL Concesiones, integrada por OHL Concesiones Chile (40%) y OHL Concesiones Colombia (60%), la oferta para la construcción de esta vía alcanzaba $1,3 billones. En tanto, Strabag Concay, conformada por Strabag SAS (50%) y Concay SA (50%), presentó una oferta por $1,31 billones. 

Por su parte, la oferta de Infraestructura Vial para Colombia fue de $1,21 billones. Este consorcio está compuesto por Controladora de Operaciones de Infraestructura SA DCV (35%), Alca Ingeniería SAS (5%), Latinoamericana de Construcciones SA (10%), Estyma Estudios y Manejo SA (10%), Cass Constructores y CIA SCA (20%), Carlos Alberto Solarte Solarte (20%). 

El vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, manifestó que “la autopista Pasto -Rumichaca es una magnífica obra que nos permitirá tener conexión con el sur del país y, a su vez, con el vecino país del Ecuador, lo que dinamizará la economía binacional y de la región”. Además, resaltó que se reducirá el tiempo de trayecto hasta dos horas entre Pasto y Rumichaca.

Actualmente, el Gobierno Nacional tiene pendiente un proyecto de la segunda ola de cuarta generación. Se trata del proyecto Autopista Mar 2, que contempla inicialmente una inversión de $1,46 billones y en el que la ANI abrió el proceso de licitación en febrero de este año.

Las otras obras de Sacyr en 4G
El consorcio colombo español SAC 4G tiene bajo su responsabilidad la construcción de otros dos proyectos más en la segunda ola. Además de la vía Pasto - Rumichaca, este consorcio tiene adjudicado el proyecto Puerta de Hierro, que requiere de una inversión de $1,2 billones para la rehabilitación de 175 kilómetros de vía.

También está a cargo del proyecto Autopista al Mar 1, en la que deberá invertir $1,56 billones en los 110 kilómetros de doble calzada que contempla el proyecto. Con la adjudicación de este tercer proyecto en Nariño, el consorcio colombo español deberá mover recursos por casi $4 billones. 

Tercera ola no necesitará precalificados
A diferencia de los procesos licitatorios de la primera y segunda ola de obras viales de cuarta generación, la Agencia Nacional de Infraestructura, en la tercera ola, no realizará una precalificación de los proponentes. La razón se basa en que los consorcios y firmas constructoras que se puedan presentar para la tercera ola serían prácticamente las mismas que ya precalificaron para la primera y segunda. Según el cronograma inicial del Gobierno, los procesos licitatorios y de adjudicación de los nueve proyectos arrancarían en octubre y contemplan inversiones por $10 billones.  

La opinión

Germán Vargas Lleras
Vicepresidente de la república
“Este proyecto contempla la construcción de una segunda calzada de 80 kilómetros, 2,6 kilómetros de túneles y 1,5 entre puentes y viaductos”

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 18/04/2025

Tolima, Putumayo y Caquetá, las regiones donde hay más casos de fiebre amarilla

El presidente Gustavo Petro aseguró que entre 2024 y lo que va de 2025 se han presentado 75 casos de la enfermedad y 34 defunciones

Hacienda 19/04/2025

FMI advirtió que déficit fiscal y deuda pública nacional subieron más de lo esperado

La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta

Laboral 17/04/2025

“El próximo lunes vamos a presentar consulta popular en defensa de la reforma laboral”

El ministro de Trabajo agregó que habrá algunos artículos de la reforma sobre derechos colectivos que se convertirán en decretos