MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según lo anuncio el presidente Juan Manuel santos, ya fue aprobado el proyecto que se usará en 10 mil hectáreas de cultivos en la zona, de un total de 12.000 que están sembrados
“Más de 500 familias que en un 70% son pequeños productores, serán beneficiadas con la iniciativa”, sostuvo Santos.El anuncio lo hizo el mandatario en el marco de la entrega de certificados de propiedad a 150 pamicultores que a partir de la fecha serán dueños de 2.256 hectáreas, toda incluidas en la compañía Agroindustrias El Palmar.Este proyecto fue posible gracias a la gestión de Induplama que con programas de capacitación permitió que estos campesinos accedieran a sus propias tierras.Según el gerente de la compañía, Ruben Darío Lizarralde, el objetivo era propiciar el emprendimientos entre los caficultrores. “En Indupalma no teníamos que regalar nada. Fueron los mismos campesinos los que compraron las tierras a tercero, pagaron sus creditos y sus cultivos”, dijo el directivo, quien agregó que desde ya se está pensando en un nuevo programa similar para beneficiar a más productores.
Más de 70 delegados que representan a casi mil afiliados en 17 ciudades del país estuvieron atentos a la presentación del informe que rindió la Junta Directiva Nacional de Sinedian
El gerente de la Federación de Cafeteros, Roberto Vélez, dice que caída de la cosecha no ha afectado las exportaciones del grano