MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A partir de ahora, la encuesta mensual manufacturera del Dane incluye un nuevo componente: una segmentación de los resultados industriales por departamentos.
La industria manufacturera inició el año con un crecimiento leve. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó que la producción del sector industrial registró una variación de 3% en enero, acompañada por un incremento de 2,8% en las ventas y un alza de 0,2% en los empleos.
Por regiones, Risaralda figura como el departamento con el mayor crecimiento industrial en el primer mes del año, con una variación de 8,9% en comparación con el mismo mes de 2018. Si bien las ventas tuvieron un retroceso de 2,5%, el empleo en el sector reportó un aumento de 0,1%.
Johnny Tamayo, profesor asociado de la Sede Manizales de la Universidad Nacional de Colombia, destaca que es Pereira, la capital del departamento, el verdadero propulsor de la región. “Haciendo el análisis de ciudades vemos que Pereira ha tenido un repunte en la variación de su producción de 12,5%, esto es bastante importante frente a la media nacional”, asegura el docente.
A pesar de que las ventas tampoco llegaron a terreno positivo en la ciudad, tras una caída de 3%, la generación de empleo en enero fue de 6,3%.
Según el experto, el repunte en la región y la ciudad proviene de crecimientos que han presentado tres sectores: textil; alimentos y bebidas, y la metalmecánica y las autopartes. Un impulso derivado de inversiones en tecnología y políticas de desarrollo regional. “Los programas del Gobierno y los programas territoriales con proyectos específicos de regalías lo que están haciendo es el fomento y la generación de capacidades para el incremento de la producción”, explica Tamayo.
Después de Risaralda, Atlántico figura como el departamento con la segunda mayor variación en su producción (7,7%). El reporte del Dane también destaca los indicadores de Cauca (6,6%) y Córdoba (5,0%). Por el contrario, Boyacá (-3,6%), Santander (-2,6%) y Tolima (-0,7%), fueron los departamentos en los cuales decreció la industria.
Estos resultados hacen parte de la primera ‘Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial ’, informe que de ahora en adelante presentará el Dane como un rediseño de la Encuesta Mensual Manufacturera que entrega la entidad desde 2015. El cambio en la metodología de presentación corresponde a una de las exigencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), en cumplimiento con los principios que rigen la actividad estadística internacional.
“Esto es muy importante para las políticas de carácter regional en términos de fomento de actividades productivas y manufactureras, es información con la que antes no se contaba y que no solo permite diseñar nuevas políticas sino también evaluar las de desarrollo productivo a nivel regional“, explicó Jorge Restrepo, docente de economía de la U. Javeriana.
En cuanto a la producción industrial por sectores, la encuesta del Dane reveló que el mejor desempeño estuvo en el subsector de ‘fabricación de carrocerías, que creció 51,6%, mientras que las actividades de curtido y recurtido de cueros, que cayeron -23,7%, tuvieron el peor comportamiento.
Conozca el informe completo aquí: EMM-con-enfoque-territorial-Enero1
El proyecto no está totalmente acabado, se encuentra con 87% de avance, pero ya puede operar. El distrito aseguró que la obra tiene irregularidades contractuales
Los cancilleres trabajarán en la simplificación de trámites aduaneros, así como el impulso de iniciativas que involucren la agricultura y el transporte
El mandatario resaltó que este proceso de industrialización y congelación de alimentos debe ser apoyado por el sistema financiero