.
ENERGÍA

En 2024 las utilidades de Ecopetrol cayeron 21,7%, equivalentes a $4,1 billones menos

miércoles, 5 de marzo de 2025

Se propuso distribuir dividendo de $214 por acción, que se repartirá en dos cuotas en la primera semana de abril y última de julio

Ecopetrol presentó su balance del ejercicio con cierre a 2024 y nuevamente se reportó una caída en las utilidades de la compañía de 21,7%, lo que se traduce en un descenso de $4,1 billones. La petrolera colombiana registró ganancias en el ejercicio del año pasado por $14,9 billones frente a $19 billones en 2023. A pesar de los resultados, se tendrá una propuesta de dividendo de $214 por acción.

Ricardo Roa, presidente de la compañía mencionó que “sin los efectos de la TRM, la inflación y la fluctuación en los precios del barril de petróleo, se hubieran podido alcanzar hasta $21 billones en utilidades el año pasado”.

Revisando cómo se ha venido comportando el barril de referencia Brent, se evidencia una caída de US$26,2 en menos de tres años. En febrero de 2022 se cotizaba a US$97,3, pasó a US$81,7 en 2023, US$82,3 en 2024 y en la actualidad se cotiza a US$71,1.

LOS CONTRASTES

  • Ricardo RoaPresidente de Ecopetrol

    “La producción está subiendo y pasa lo mismo con los ingresos. Sin contar los efectos de la TRM y la volatilidad de los precios del petróleo, podríamos haber alcanzado utilidades por $21 billones”.

  • Sergio CabralesIngeniero Industrial y docente de la Universidad de los Andes

    “A pesar del incremento de 9.000 barriles diarios y la caída en el precio del crudo, sus utilidades cayeron 21,7% en 2024. La propuesta de dividendo es $214, dejando poco para reinvertir en la compañía”.

Pago de dividendos

En la Asamblea General de Accionistas, que se celebrará el 28 de marzo, se propondrá $214 como dividendo por acción. Sergio Cabrales, ingeniero industrial y docente de la Universidad de los Andes, considera que es una propuesta que dejará poco margen para una reinversión en la compañía. “A pesar de haber incrementado la producción petrolera, las utilidades de la compañía cayeron en el último año. La propuesta para los accionistas deja poco margen para la reinversión”, dijo Cabrales.

Producción récord

En la carta presentada en los resultados del último trimestre del año pasado, el presidente de la compañía, Ricardo Roa, aseguró que los resultados impulsaron los logros y metas trazadas por la compañía para 2024.

En total, los ingresos fueron de $133,3 billones, con una utilidad neta de $14,9 billones, y un Ebitda de $54,1 billones, lo que deja un margen Ebitda de 41%. Sobre la producción, se alcanzó un total de 746.000 barriles diarios, mientras que los volúmenes transportados alcanzaron 1.119 barriles por día, y se alcanzó una refinación de 414 barriles.

“Es la mejor en los últimos nueve años. Alcanzamos un resultado de éxito de 44% en los proyectos de 2024. De 16 proyectos perforados, siete fueron exitosos. Algunos de ellos son Toritos Norte-1 y Toritos Sur-1 en el Piedemonte Llanero”, agregó Roa.


La producción de fracking en la cuenca de Permian, en Estados Unidos creció en los últimos dos meses al representar 41,3% en 2024. El incremento de la producción en el Permian, fue lo que marcó el mejor resultado promedio frente al año pasado y en general con un mejor resultado frente a las expectativas.

En el informe se destaca que el Grupo Ecopetrol ejecutó inversiones por US$6.119 millones, de los cuáles US$5.880 millones corresponden a inversiones orgánicas y US$239 millones a las inorgánicas. Por líneas de negocio, los hidrocarburos siguen siendo la principal destinación de los recursos, que representa 68% del monto invertido por el grupo, mientras que 19% va a la transmisión y vías, mientras que 13% se les otorga a las denominadas energías de transición.

Resultados financieros de Ecopetrol en 2024
Gráfico LR

De la misma manera, se lograron eficiencias por $5,3 billones de pesos, que es una cifra superior en 40% frente a la meta fijada para el año. “Estos resultados son el reflejo de una política de cero derroche. Hemos hecho más con menos”, agregó el presidente de la petrolera.

Desmenuzando los resultados, los ingresos presentaron una disminución de 6,8% comparado con el registro de 2023, lo que traduce una pérdida de $9,8 billones, principalmente por la caída en el precio promedio ponderado en la venta de crudo que cedió $6,1 billones.

Nuevos proyectos

En la mañana de ayer, Ecopetrol también anunció un nuevo proyecto de regasificación, esta vez en el Pacífico. “Estamos comprometidos con asegurar la suficiencia energética en el país. La unidad regasificadora se ubicará en Buga, Valle del Cauca y hará que el precio del gas no suba bruscamente”, señaló Roa.

El presidente agregó que se cuenta con una inversión de US$480 millones para asegurar una demanda del recurso entre cinco y siete años, hasta que entre en operación el proyecto offshore en Sirius; se estima que el inicio de las actividades se dé en los próximos cuatro años.

Sobre el estado de la situación financiera, la compañía aseguró que los activos aumentaron $19,1 billones, es decir 6,8% en comparación con el año anterior, jalonado por el aumento en activos fijos, que fue de $17,6 billones, además de un aumento en $6,7 billones en impuestos que obedece al anticipo de renta e IVA, y la actualización del impuesto diferido.

Los pasivos también aumentaron, $12,2 billones, traducido en un repunte de 6,8%, en razón del aumento de las obligaciones financieras, principalmente la re-expresión de las acreencias cuya moneda de origen es diferente al peso colombiano.

Roa destacó la caída en la deuda del Fepc, que se ubicó en $7,6 billones el año pasado. “Esperamos que se ubique entre $3 y $6 billones en 2025”, concluyó.

ISA, filial de Ecopetrol vendería su negocio de vías e infraestructura

Entre los anuncios hechos por el presidente de Ecopetrol, reveló que la compañía evalúa la venta del negocio de vías e infraestructura de su filial, ISA, según Ricardo Roa, porque la demanda en Capex es de las más altas, y ha obligado a que apalanque con la deuda.

“Yo no soy vocero de ISA, para eso hay Junta Directiva que es la que lo administra, por lo tanto, no le puedo exigir esa venta. Cuando yo entré aquí, a esta junta, recibí una información de la administración y del grupo directivo, y que representa casi la mitad de ISA, y es la recomendación que me daba la administración sobre la desinversión en unos activos que eran altamente demandantes y que se apalancaban con la deuda”, detalló el ejecutivo.

Esto sería una estrategia de rotación de portafolios, lo que aliviaría la situación financiera del Grupo Ecopetrol, teniendo en cuenta que las deudas fueron uno de los ítems que mayormente apalancaron el negativo rendimiento de 2024.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/03/2025

Más de 50% de los analistas esperan un recorte en la tasa del Banco de la República

De acuerdo con una encuesta reciente de Anif, más de la mitad de los expertos esperan que las tasas de interés se reduzca en 25 puntos básicos

Hacienda 27/03/2025

Cancillería implementará tecnología biométrica para control migratorio

La Canciller y la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. firmaron un acuerdo para fortalecer el intercambio de información

Legislación 26/03/2025

Hubo más desplazados en Catatumbo en enero y febrero que en todo el país en 2024

Los lugares con mayor recepción de desplazados son Cúcuta con 20.300 personas y Ocaña con 12.097 personas, ambas ciudades en Norte de Santander