MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La última encuesta comparada por ciudades de la iniciativa Red Ciudades Cómo Vamos son grises para la capital del país. En cuanto a la satisfacción con los sistemas de transporte disponibles en la ciudad, Bogotá ocupó el penúltimo lugar del estudio, con 49% de aprobación (la última fue Valledupar con 48%).
Además, solo 22% de los habitantes de Bogotá se mostraron satisfechos con cómo funciona el tránsito en la ciudad, y al menos la mitad de los bogotanos se mostraron preocupados por el flujo de vehículos en la capital del país.
Con estas preocupaciones, el presidente Juan Manuel Santos decidió impulsar el Pacto por la Movilidad, en el cual, junto con la Secretaría de Movilidad Distrital, se promueven estrategias como el uso de la bicicletas, del transporte público o el compartir el automóvil para mejorar el tránsito bogotano.
Adicional a esto, la ministra de Transporte, Natalia Abello, anunció la expedición de un decreto que busca regular el transporte de pasajeros en los sistemas de metro ligero, tren ligero, tranvía y tren-tram.
“La expedición de este decreto es una noticia importante para todo el país, pero en especial para Bogotá y Medellín, que ya tienen iniciativas avanzadas como el Regiotram (Bogotá-Soacha; Bogotá-Facatativá) y el Tranvía de Ayacucho, respectivamente”, destacó Abello.
Con esta normativa, se establecen las condiciones que deben cumplir las empresas que quieran prestar este servicio, además de que dictan las disposiciones sobre integración con otros sistemas de transporte público.
Finalmente, el ministerio de Transporte se vinculó a la iniciativa de bicicletas públicas del distrito, y gracias a eso, sus funcionarios tienen a su disposición 37 de estos vehículos para movilizarse. De acuerdo con la ministra, la idea es que el próximo año el número de bicicletas llegue a 200 y se extienda a todas las entidades que dependen del Ministerio.
Federico Gutiérrez señaló que es preocupante la forma en que el jefe de Estado se ha referido a los alcaldes, y pidió que los deje de estigmatizar
La cartera económica informó que estos recursos que fueron otorgados a finales de enero constituyen reservas pensionales
El candidato presidencial dijo que la ciudad necesita avanzar en el desarrollo de Chingaza 2 para asegurar el agua de 20% de la población colombiana