.
ECONOMÍA

Reforma tributaria y pensional, las tareas pendientes

sábado, 6 de agosto de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

LR le cuenta cuáles son esas cinco tareas pendientes que tiene el Gobierno Santos para cumplir en 730 días que le restan en el poder.

La primera de ellas es la reforma tributaria, de la cual ya se viene hablando desde comienzo de año, pero aún no se ha concretado nada específicamente. 

Lo único que hay claro es el documento que presentó la comisión de expertos, en el que detallaban los tributos que se pueden llegar a concretar para algunos sectores, como por ejemplo el aumento del IVA, el cobro de impuestos a entidades sin ánimo de lucro y los cambios en el impuesto de renta para personas naturales y jurídicas.

Ricardo Bonilla, exsecretario de Hacienda y miembro de la comisión de expertos del documento de reforma tributaria, dijo que entre los temas económicos “la que tiene más urgencia es la que tiene el tema fiscal y tributario, es decir la reforma tributaria estructural que se viene planteando por parte del Gobierno”.

Precisamente algunos analistas llaman la atención de que esta sea verdaderamente estructural y que en dos años no vuelva a plantearse la posibilidad de otra reforma.

Aunque la tributaria se lleva todas las miradas, los economistas consultados por LR también agregaron otros temas.

Uno de ellos es una reforma pensional. Allí, José Manuel Restrepo, economista y rector de la Universidad del Rosario, comentó que “esa es importante porque en el Presupuesto General de la Nación hay una gran inflexibilidad, y lo que está claro es que la capacidad de sostenibilidad del modelo actual pensional tiende a tener problemas en el mediano y largo plazo”.

El tercer punto de pendientes que debe revisar el Gobierno tiene que ver con buscar un sector que vaya a ser el líder de la economía. 

Y es que con la caída de los precios del petróleo el sector de hidrocarburos se vio afectado. Por esta razón, la idea es que el Gobierno busque un nuevo renglón protagonista.

Las exportaciones también hacen parte de la agenda, ya que los últimos resultados preocupan a las finanzas del Estado.

Por último, el agro también reclama protagonismo. Ana María Olaya, directora del programa de Economía y Finanzas de la Universidad de la Sabana, agregó que es necesario hacer  una reforma agraria porque “cada vez el rezago es mayor, con bajos niveles de tecnificación y competitividad”.

Con estas cinco tareas, el presidente y su gabinete tendrán trabajo en los dos años de mandato que restan en materia económica. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 15/04/2025

Ecopetrol construirá con Cámara de Comercio de Cali Centro de Bioenergía

Econova Valle promete ser un centro que ayude al proceso de la transición energética con la creación de energías renovables

Industria 15/04/2025

Dane reveló que en febrero de 2025, ventas del comercio minorista aumentaron 7,5%

El informe detalló que los equipos de informática y telecomunicaciones tuvieron una mayor representatividad en todas las líneas de mercancías en febrero

Hacienda 15/04/2025

Gobierno busca mayor liquidez de caja a través de ajustes en la retención en la fuente

Analistas explican que quedaría abierta la posibilidad de tener un escenario de menor recaudo, lo que aumentaría presiones fiscales.