.
Vista general de la plenaria del Senado de la República en la sesión de este martes 16 de abril
LABORAL

Plenaria del Senado aprobó casi 30 artículos de reforma pensional de Gustavo Petro

miércoles, 17 de abril de 2024

Vista general de la plenaria del Senado de la República en la sesión de este martes 16 de abril

Foto: Colprensa

El trámite avanzó en la corporación luego de conseguir el apoyo del Partido Liberal y ligeros ajustes al sistema de cara al futuro

La reforma pensional, uno de los proyectos legislativos bandera del presidente Gustavo Petro, avanzó en la sesión de este martes 16 de abril de la plenaria del Senado con la aprobación de casi 30 artículos de la norma.

No obstante, la sesión fue levantada por la falta de quórum y se retomará este miércoles sobre las 10:00 de la mañana.

El trámite de la propuesta legislativa avanzó en la corporación luego de conseguir el respaldo del Partido liberal y lograr ajustes al texto, como la reducción en el pilar de ingreso y la entidad que manejaría los recursos pensionales.

En primera instancia se aprobó un bloque de 34 31, 33, 42, 45, 46, 47, 49, 50, 52, 53, 55, 56, 61, 66, 68, 69, 73, 79, 81, 82, 83, 84, 88 y 89. Algunos de ellos tratan sobre aspectos sociales, como el acceso a la pensión por invalidez; la financiación de la renta pensional por sobrevivientes, entre otras iniciativas.

Posteriormente, fueron aprobados otros artículos de manera individual, entre los que se destacaron los postulados 26, 37 y 54.

El futuro del stock

Una de las críticas que levanta el proyecto y que sigue dividiendo las opiniones de los expertos es cuál será la entidad que administre los recursos del sistema pensional que sumaron $405,6 billones en 2023.

El Gobierno prometía que Colpensiones fuera la entidad que administrara el recurso pensional, pero este fue uno de los puntos que se conversó con los partidos políticos para ceder a favor del proyecto.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró en La FM de RCN, que los dineros "no se van a tocar" y se está evaluando cuál sería la entidad que manejará los recursos entre las diferentes propuestas, como la creación de un ente nuevo, el Fondo Nacional del Ahorro o el mismo Banco de la República.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 22/03/2025

El precio de la gasolina llegó en promedio hasta $15.827 por galón en las ciudades principales

Villavicencio tiene el precio de la gasolina más caro del país, con un total de $16.359 por galón; Cali le sigue en el listado, con $16.268

Hacienda 21/03/2025

Encuesta del Emisor a analistas sitúa al alza expectativa de inflación al cierre de 2025

La encuesta del banco central se aleja de meta inflacionaria de 3% para 2025 y lo deja en 4,5%. Coinciden Fedesarrollo, Davivienda y Bancolombia

Hacienda 20/03/2025

Bancolombia elevó su estimación de inflación al cierre de 2025 hasta 4,4%

En cuanto a la tasa de cambio esperada para este año señalaron que se redujo de $4.292 a $4.255, mientras que para 2026 pasó a $4.313