.
HACIENDA

Reforma fiscal diluida o riesgos por pandemia podrían bajar la calificación nacional

miércoles, 24 de febrero de 2021
Foto: Reuters

La agencia evaluadora de riesgos Fitch consideró el miércoles que no adoptar medidas fiscales estructurales podría conducir a la reducción de la calificación de Colombia

Reuters

La agencia evaluadora de riesgos Fitch consideró el miércoles que no adoptar medidas fiscales estructurales o aprobar una reforma tributaria insuficiente podría conducir a la reducción de la calificación de Colombia, actualmente en BBB-.

Además, la calificadora destacó que los riesgos a la baja sobre el crecimiento económico continúan latentes en el corto plazo relacionados con la pandemia de coronavirus, como una nueva ola de infecciones y una lenta velocidad de vacunación en el país.

Para Ficth, las proyecciones económicas, la trayectoria fiscal y las finanzas externas son las tres principales sensibilidades importantes para resolver la perspectiva negativa de Colombia, aunque la calificación se mantiene en grado de inversión.

El Gobierno tiene previsto presentar en marzo una reforma fiscal en busca de elevar los ingresos tributarios en alrededor de 2 puntos anuales del Producto Interno Bruto (PIB) del país sudamericano valorado en $1.002 billones (US$279.079 millones).

Pero analistas anticipan un arduo debate y varios sectores del Congreso han mostrado su rechazo para aprobar una reforma tributaria por la debilidad de la economía debido al impacto de la pandemia de coronavirus, que provocó el cierre de empresas y un repunte en el desempleo.

Adicionalmente, los legisladores no tienen mucho interés en aprobar alzas de impuestos a un poco más de un año de las elecciones para el Congreso.

Para 2021 el Ministerio de Hacienda espera un crecimiento de la economía de un 5% -tras una contracción de 6,8% en 2020- y un déficit fiscal de 7,6% del PIB.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 28/04/2025

Inversión privada en el sector de infraestructura asciende a más de $140 billones

Para Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, el modelo de inversión privada ha generado un desarrollo que no se vio en todo el siglo XX

Hacienda 28/04/2025

AmCham ve la economía como el reto de Trump, tras revisar sus 100 días de mandato

AmCham también manifestó que el creciente interés de China en América Latina representa una preocupación para Washington

Educación 29/04/2025

"En ningún momento se violó la autonomía universitaria con llegada de comunidades"

La vicerrectora dijo que por las condiciones en Tercer Milenio, en un acto de solidaridad, se accedió a la llegada de las comunidades