MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Sin embargo, a los ojos del presidente de Reficar, Amaury de La Espriella, la situación puede ser un poco más amable, si se mira desde la perspectiva de lo que se proyecta para el crecimiento de esta planta y de los beneficios al país.
De acuerdo con lo dicho por De la Espriella, el dinero total invertido en la obra podría recuperarse en aproximadamente ocho o diez años, aunque esto dependerá del mercado internacional con los precios.
“La Refinería representa progreso (para el país). Es una obra de la cual todos nos debemos sentir orgullosos. La obra tuvo un incremento de costo y la recuperación de este dinero dependerá mucho de los precios que internacionales, pero esto podría ser en aproximadamente ocho o diez años”, afirmó, y añadió que “en el mediano plazo, esperamos que Reficar esté produciendo un Ebitda de US$600 millones”.
“Para 2020 se tiene pensado que entre en vigencia una legislación (mundial) que obligue a todos los buques internacionales a consumir diésel de muy buena calidad y nosotros estamos en la capacidad de otorgarlo. Eso va permitir que los márgenes se mejoren y pueda pagarse mucho más rápido de lo que tenía pensado”, señaló.
Por otro lado, resaltó que después de varios meses que llevan en el proceso de estabilización, este martes llegaron de nuevo a su máxima capacidad de producción, con 150.000 barriles de petróleo diarios recibidos para el proceso de transformación.
Este hecho se da luego de que el tercer remezón ministerial del Gobierno Petro haya iniciado con las salidas de tres ministros
Según un estudio de Visión Davivienda, se comercializaron en esas ciudades un total de 87.824 viviendas nuevas en el año pasado
De acuerdo con el cronograma, el primer tren llegará a la ciudad en septiembre de 2025, para comenzar las pruebas operativas