.
ECONOMÍA

Recorte presupuestal se haría en gastos de funcionamiento y sin tocar inversión

lunes, 22 de febrero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

Ayer el presidente, Juan Manuel Santos, y sus 16 ministros se reunieron en un Consejo para discutir cómo ajustar el gasto de manera que se reduzca 2,8% la cifra de $215,9 billones aprobada en octubre de 2015 por el Congreso de la República. Esto luego de que el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, anunciara al finalizar la Junta Directiva del Banco de la República que tomarían medidas para hacerle frente a las presiones económicas. Según el titular de la cartera el monto a recortar equivale a 0,7% del Producto Interno Bruto (PIB).

“Esto se hace para asegurar el cumplimiento de la meta en materia de déficit fiscal (3,6% del PIB) y en déficit de cuenta corriente, además de regular las presiones inflacionarias. Hay que entender esto como un complemento”, dijo, haciendo referencia a otras medidas que se vienen adoptando.

De acuerdo con la entidad, para este año la mayor asignación se la llevó el sector educación con $31,8 billones, seguido por defensa con $29,1 billones y trabajo con $24,7 billones. Otros rubros importantes como vivienda ($3,4 billones), agro ($3 billones) y ciencia y tecnología ($319.000 millones) resultaron menos favorecidos.

Retirarle financiamiento a un sector en específico no es tarea fácil, menos ahora que a las dificultades fiscales se sumaron los compromisos de un futuro escenario de paz. Es por ello que los analistas consultados coincidieron en que es más factible que se reduzcan al mínimo gastos de representación, viáticos, publicidad y eventos.

“El recorte se puede hacer donde no se traumaticen los sectores sociales, por ejemplo infraestructura y gastos. También es posible que se llegue a aplazar algún tipo de inversión”, dijo el senador del Partido de la U Ángel Custodio Cabrera.

En ello coincidió el economista y docente de la Universidad Tadeo Edgar Ricardo Jiménez: “indudablemente hay que hacer la reducción en temas administrativos y operativos, eso debería impactar a una gran cantidad de sectores, también se pueden limitar las transferencias a los municipios”.

Al cierre de esta edición los representantes del Ejecutivo continuaban reunidos y no se habían pronunciado al respecto.

Sí a la reducción, incluso mayor
La reducción del presupuesto no tomó a nadie por sorpresa, de hecho, el Gobierno estaba en mora de anunciarlo. Los expertos explican que es una necesidad ahora que es inminente la caída de los ingresos nacionales. De hecho el economista Edgar Jiménez considera que el ahorro debe ser mayor, “no creo que sea suficiente”. Pero no es lo único que deberá ajustarse. De acuerdo con el congresista Ángel Custodio Cabrera el Gobierno tampoco puede adquirir más deuda y debe cuidar su calificación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 20/03/2025

La producción potencial de coca aumentó en 53% con 2.664 de toneladas métricas

A pesar del incremento que se mostró, el informe emitido por Estados Unidos señaló que el ritmo de crecimiento disminuyó sí se compara con cinco años atrás

Hacienda 20/03/2025

Canciller Sarabia buscar agilizar la entrada a México y reducir las inadmisiones

Sarabia y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, abordaron temas de migración, seguridad y comercio

Construcción 17/03/2025

Construcción sostenible rompió récord con más 20 millones de metros cuadrados

Según Camacol, del total certificado, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, lo que es equivalente a más de 289.000 unidades