.
HACIENDA

Recaudo de impuesto de renta en agosto superó en 18% la meta que tenía la Dian

martes, 5 de septiembre de 2017

Según la entidad se recaudaron $700.770 millones por imporrenta de personas naturales durante el mes pasado.

Katherin Alfonso

Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) el recaudo de Impuesto de Renta de las Personas Naturales alcanzó la suma de $700.770 millones en agosto. Con esta cifra se habría superado en 18% la meta establecida para este período, que era de $593.140 millones.

Aunque el 10 de septiembre se conocerán las cifras definitivas, Santiago Rojas, director de la Dian, aseguró que el cumplimiento de la meta se da “en un mes donde no había vencimientos en materia de IVA, que tal vez es el impuesto que más está soportando la carga tributaria del país”.

En promedio, al 31 de agosto, ya se han presentado más de un millón de declaraciones de Impuesto sobre la Renta para el año gravable 2016. De manera que en una tercera parte de los días del vencimiento, se han presentado 47,8% de las 2,1 millones de declaraciones estimadas para 2017.

Para Gustavo Cote, exdirector de la Dian, el incremento en el recaudo podría estar relacionado con el vencimiento de los plazos y el inicio de la declaración de las personas naturales, algo que también resaltó Rojas, al celebrar que los contribuyentes hayan presentado la declaraciones de manera oportuna. Pero Cote también afirmó que “si los contribuyentes se anticiparon, podría haber un menor recaudo en septiembre”.

Rojas manifestó que el reto para la entidad es este mes porque continúan los vencimientos de impuestos de renta y personas naturales, del IVA e impoconsumo, y viene la segunda cuota del impuesto a la riqueza y la normalización. Por lo que se espera “una carga tributaria alta”.

Daniel Escobar, director de estrategia de mercados de Global Securities, si bien destacó que el incremento de $107.630 millones en el recaudo de agosto es muy positivo, advirtió que los ingresos aún están por debajo de lo que falta de recaudo para el cierre del año. “A julio teníamos un faltante de $5,6 billones con una tasa de crecimiento similar”, aseguró el analista.

Esta situación no mejoraría, según el dato de cartera morosa presentado por la Dian. Del segundo y tercer bimestre del año hay 2.453 responsables del IVA que no consignaron este rubro a la entidad. Es decir, hay una deuda de $335.000 millones.

Rojas aseguró que esto se da porque los contribuyentes, en su mayoría profesionales o del sector comercio y manufactura, se han gastado estos recursos, lo que le genera un hueco en ingresos a la Nación por concepto de IVA, el cual es cercano a $833.331 millones, incluyendo las deudas de 2016 y 2017.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 06/12/2023 Ministro de Salud dice que ampliar las UCI en la pandemia fue un negocio de las EPS

El jefe de la cartera aseguró que ningún país del mundo tuvo que ampliar las UCI como sucedió en Colombia y fue un negocio de estas entidades

CUBRIMIENTO EN VIVO 05/12/2023 Se votaron últimos artículos de la reforma a la salud y pasará a discusión en Senado

Se espera que luego de que el articulado sea aprobado en la Cámara, pase a ser debatido en febrero en el Senado de la República

Salud 06/12/2023 Fenalco calificó como grave error la aprobación de la reforma a la salud en la Cámara

Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio de comerciantes, señaló que el Gobierno no debe recurrir a una ley para resolver las fallas del sistema de salud