.
ECONOMÍA

“Queremos llegar a los dos millones de toneladas de aceite”, dice Fedepalma

martes, 30 de mayo de 2017
Foto: La República
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Katherin Alfonso

¿Cuál es el futuro de la producción palmera en Colombia?
Este negocio debe mirar a la exportación y a la diversificación de productos, ya que hemos avanzado, pero no al ritmo de líderes mundiales como Malasia e Indonesia. Necesitamos incrementar el mercado local de los biocombustibles que en nuestro caso es el biodiésel, y en aceite de palma llegar a exportar 40% de la producción nacional al cierre de este año. 

¿Cómo incrementar el consumo de biodiésel?
Hoy producimos 550.000 toneladas que representan 9,5% de mezcla, cuando el consumo total del país es diez veces esta cifra. Necesitamos mayor voluntad política para implementar estos proyectos, ya que con lo que tenemos sembrado podríamos hacer el doble de lo que ya estamos haciendo, e incluso creceríamos hasta 20% que es la meta principal que siempre nos hemos trazado. 

¿Cuál es la proyección en producción de aceite?
Colombia solo tiene 2% de la producción palmera del mundo y con 500.000 hectáreas sembradas solo  estamos produciendo un poco más de 1.200.000 toneladas de aceite. Por eso queremos llegar a los dos millones de toneladas dentro de cuatro o cinco años. Así Colombia se posesionaría como el primer productor de palma de este continente, ya que Estados Unidos no lo produce. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 27/11/2023 Fenalco propuso posponer debate de reforma laboral mientras se discute el mínimo

El presidente de Fenalco expuso en una carta a la comisión VII de la Cámara los inconvenientes del trámite de la reforma laboral para la discusión del mínimo

Hacienda 28/11/2023 Las apuestas para el incremento del salario mínimo del próximo año llegan hasta 13%

Hoy empiezan las discusiones sobre el aumento del salario mínimo para 2024. El dato tendrá en cuenta la inflación y la productividad laboral de este año

Laboral 28/11/2023 Ministro de Hacienda revela apuesta para el incremento del salario mínimo de 2024

Ricardo Bonilla, titular de esta cartera, explicó cuál sería el porcentaje de alza para el sueldo. Hoy se instala la mesa de concertación