MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Carf señaló los montos que el Ejecutivo debe ajustar para cumplir del límite de gasto público; baja en recaudo es una de las principales razones presentadas
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Carf, ha lanzado alertas sobre las necesidades de recorte en gasto para cumplir la regla fiscal en 2024. El Carf estima que para cumplir la regla fiscal se requieren tomar medidas de ajuste adicionales de aproximadamente $40 billones, alrededor de 2,4 puntos porcentuales de PIB.
Como respuesta a la baja en el recaudo, el Gobierno hizo esfuerzos en recortar el gasto público a través de decretos de aplazamiento y recortes, que contribuyeron a un ajuste fiscal de $20,6 billones en el Presupuesto. Pero el Carf señala que el esfuerzo debe crecer si se desea cumplir con la ley de límite de gasto fiscal.
En 2024, la organización estimó que el recaudo tributario se ubicará en $15 billones por debajo de la meta del Marco Fiscal de Mediano Plazo, Mfmp, que se publicó en junio, y $72 billones menos a los ingresos tributarios que se estimaron en el Presupuesto General de la Nación, PGN.
En cuanto a la ejecución presupuestal a corte de noviembre, el Carf menciona que hay un rezago frente a 2023, la relación entre obligaciones y apropiaciones entre enero y noviembre se ubicó en 71,1%, 8,3 puntos porcentuales por debajo de 2023.
La organización señala que los niveles de caja en pesos tienen riesgos de liquidez. Con fecha de corte al 6 de diciembre, la caja se ubicó en $6,4 billones, es decir, cerca del mínimo histórico entre 2012 y 2023 para ese mes.
Para el Carf, la débil posición en este rubro se convierte en un “espejo de la inconsistencia entre la programación de gasto y la capacidad de generación de ingresos estructurales”, lo cual incrementa los riesgos de caja para 2025 por dificultades de liquidez.
Para 2025, el Comité mencionó que se requieren ajustes por $52 billones, es decir, 2,9 puntos porcentuales del PIB con la finalidad de cumplir con la regla fiscal del Presupuesto en 2025. La entidad detalló que la diferencia entre el recaudo previsto y los ingresos tributarios,los cuales se utilizaron para la programación del Presupuesto de 2025, ocasionará que haya una baja en los ingresos proyectados.
El Carf puntualizó a causa de la baja en el recaudo de 2024, los ingresos fiscales de 2025 se reducirán en $17 billones, a lo que se suma que la entidad estima que los ingresos por gestión de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, serán menores en $22,6 billones frente a las proyecciones del Presupuesto en 2025. La organización concluyó que espera que el Gobierno haga un ajuste fiscal a inicios de 2025.
Efraín Cepeda, expresó que tienen 15 días para un pronunciamiento de fondo y agregó que el Congreso "hará control político"
Dicha pieza no forma parte de las publicaciones realizadas por La República en sus redes sociales ni en su página
La académica no estará sola, junto a ella estarán académicos de University College London, Dartmouth College y la Escuela de Gobierno de Harvard