MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según un estudio realizado por la Cámara de Dispositivos Médicos de la Andi, fueron priorizadas 87 pruebas de diagnóstico para las 26 enfermedades más frecuentes en la población del país.
Con el fin de incluir estas pruebas en el nuevo Plan Obligatorio de Salud (POS) colombiano que saldrá el próximo año, la Andi presentará el estudio ante el Ministerio de Salud.
Para realizar este estudio, se tuvieron en cuenta las patologías que contempló la Comisión de Regulación en Salud (Cres) en el 2011, así como algunas recomendaciones realizadas por la industria de productores de diagnóstico in vitro. En el informe participaron 64 médicos especialistas de áreas de medicina interna, infectología, nefrología, reumatología, cardiología, pediatría, oncología, gastroenterología, neurología, neumología, patología y medicina de laboratorio.
Según Rafael Alfonso-Cristancho, director científico de Random Foundation, 'de las 87 pruebas, 5 fueron definidas como prioritarias, y el ejercicio es que haya consenso, es decir, se cambiará la manera como se ejerce la práctica y esto tendría un impacto importante sobre los pacientes'.
Las recomendaciones para que se prioricen las pruebas indican que se deben incluir exámenes de diagnóstico para enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, cáncer, VIH - sida, insuficiencia renal, epilepsia, vías respiratorias, desnutrición, diabetes, síndrome de Down, artritis reumatoide y cirrosis, entre otras.
'El gran reto que enfrenta el sector de la salud es la incorporación de tecnologías diagnósticas innovadoras con el objeto de priorizar el diagnóstico temprano y preventivo de los pacientes, teniendo en cuenta la sostenibilidad del sistema de salud', afirmó la directora de la Cámara de Dispositivos Médicos de la Andi, Marisol Sánchez González.
En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores
Previo al consejo de ministros que antecede las protestas por el día cívico, el ministro Diego Guevara se reunió con el presidente, para discutir su salida
El ministro de Trabajo aclaró que cada alcaldía tiene la potestad de acogerse o no a la medida del día cívico del martes 18 de marzo