.
ECONOMÍA

Pruebas diagnósticas de enfermedades irán al POS

viernes, 23 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Esteban Guerra

Según un estudio realizado por la Cámara de Dispositivos Médicos de la Andi, fueron priorizadas 87 pruebas de diagnóstico para las 26 enfermedades más frecuentes en la población del país.

Con el fin de incluir estas pruebas en el nuevo Plan Obligatorio de Salud (POS) colombiano que saldrá el próximo año, la Andi presentará el estudio ante el Ministerio de Salud.

Para realizar este estudio, se tuvieron en cuenta las patologías que contempló la Comisión de Regulación en Salud (Cres) en el 2011, así como algunas recomendaciones realizadas por la industria de productores de diagnóstico in vitro. En el informe participaron 64 médicos especialistas de áreas de medicina interna, infectología, nefrología, reumatología, cardiología, pediatría, oncología, gastroenterología, neurología, neumología, patología y medicina de laboratorio.

Según Rafael Alfonso-Cristancho, director científico de Random Foundation, 'de las 87 pruebas, 5 fueron definidas como prioritarias, y el ejercicio es que haya consenso, es decir, se cambiará la manera como se ejerce la práctica y esto tendría un impacto importante sobre los pacientes'.

Las recomendaciones para que se prioricen las pruebas indican que se deben incluir exámenes de diagnóstico para enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, cáncer, VIH - sida, insuficiencia renal, epilepsia, vías respiratorias, desnutrición, diabetes, síndrome de Down, artritis reumatoide y cirrosis, entre otras.

'El gran reto que enfrenta el sector de la salud es la incorporación de tecnologías diagnósticas innovadoras con el objeto de priorizar el diagnóstico temprano y preventivo de los pacientes, teniendo en cuenta la sostenibilidad del sistema de salud', afirmó la directora de la Cámara de Dispositivos Médicos de la Andi, Marisol Sánchez González.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/11/2023 Problema de nómina se solucionó pero Contraloría investigará falla de MinHacienda

Minhacienda aseguró que el error en los pagos no traerá impuestos para los servidores públicos, pero la capacidad de gestión de nómina del Gobierno es objeto de críticas

Salud 30/11/2023 Sin resolver aval fiscal, Ministerio de Hacienda evaluó el costo de la reforma a la salud

El Ministerio de Hacienda entregó un informe sobre el impacto económico que tendría la reforma a la salud, con un costo cercano a $929.000 millones solo en 2024

Energía 01/12/2023 Si la gasolina sube $600, el precio del galón superaría los $15.000 durante diciembre

La brecha con el precio internacional de la gasolina ya está cerrada, pero es posible que se mantenga el plan de alza en diciembre y enero para hacer subsidios cruzados