MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) identificó un total de 123 iniciativas para la reactivación, que generarán 20.000 empleos
A la lista de los proyectos estratégicos para impulsar la inversión, el empleo y la reactivación económica se sumaron 123 iniciativas más. Se trata de un plan que presentó la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), al presidente Iván Duque, en el que se le solicitó el apoyo para sacar adelante una centena de proyectos gasíferos que benefician a más de 70 municipios.
De acuerdo con Naturgas, en total ya se identificaron 123 obras estratégicas por cerca de US$2.000 millones. Estas iniciativas van desde la construcción de gasoductos para conectar las zonas más apartadas del país, hasta grandes complejos para impulsar la importación de gas natural.
“Algunos de estos proyectos ya están en ejecución y otros en estructuración, generando más de 20.000 empleos. Por eso esperamos que se pueda dar una reactivación oportuna y responsable, para que así se adelanten estas obras en el menor tiempo posible”, dijo Orlando Cabrales Segovia, presidente de Naturgas, quien ratificó que las estrategias ayudarán a la reactivación económica del país.
Los proyectos, según comentó el líder gremial, hacen parte de 11 empresas de producción, transporte y distribución de gas natural. Estos ayudarán a entregarle mayor respaldo energético al país, mejorando la confiabilidad de los gasoductos y elevando la cobertura, que asciende a 10 millones de usuarios.
En concreto, del total de proyectos, Vanti y sus afiliadas tienen un portafolio de 57 obras, Gases del Caribe, 22, TGI (filial de Grupo Energía Bogotá) 19; Promigas, siete, Hocol, seis, EPM, cuatro, Drummond, cuatro y Canacol, uno.
“Estos proyectos son para el corto y mediano plazo. Demuestran que el potencial que tiene este sector en el país es muy grande. La industria está comprometida en desarrollar unas iniciativas que generan empleo, inversiones, proyectos productivos y seguridad energética”, resaltó Cabrales.
Una de las apuestas más grandes será sacar adelante los grandes proyectos de transporte. De acuerdo con el gremio, del monto total de inversiones, serán US$1.444 millones en transporte con el objetivo de sacar adelante iniciativas concretas como el gasoducto Pavia - Caracolí; el gasoducto de Jobo al interior del país, y la planta de regasificación, y gasoducto Buenaventura-Yumbo, entre otros.
En esa misma línea, se destinarán por lo menos US$528 millones para impulsar la exploración y producción de proyectos costa afuera en el mar Caribe, en el Piedemonte Llanero; y en el Atlántico, el Cesar y Córdoba. El objetivo de estas inversiones, según explicaron, obedece a la necesidad de impulsar las reservas de gas, que a hoy se estiman en tan solo un horizonte de 8,1 años.
Hembert Suárez, abogado y experto de energía y gas de OGE Legal Services, destacó que esas inversiones tendrán amplios beneficios en la demanda. De acuerdo con el experto, “al contar con mas cantidades de gas se mejorarán las condiciones de precio, lo que puede llegar a desplazar otros energéticos y fortalecer la comercialización para los usuarios no regulados”.
Es de resaltar que solo US$30 millones irán para distribución, para impulsar de red en municipios aledaños a Bogotá, Valle del Aburrá y el Caribe.
Lina María Garrido publicó un documento donde le advierte al Presidente que el trámite del articulado en el Congreso ha sido irregular, y que no hay un bloqueo institucional
La presidenta dijo que las mesas de diálogo para establecer una nueva fórmula en la fijación del precio están suspendidas por los cambios en los ministerios de Hacienda y Minas
Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, en diálogo con RCN Radio, reclamó por el aumento del precio del combstible