MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El paso que falta para que el proyecto de ley sea aprobado es la sanción presidencial.
El proyecto con el que se crearía el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria está a un paso de convertirse en ley, luego de que fuera aprobado por la Plenaria de la Cámara de Representantes, con lo que termina su trámite en el Congreso. El paso siguiente es la sanción presidencial, indicó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga.
Esta es una de las leyes que hacen parte de los acuerdos de paz del Gobierno con las Farc, y que beneficia en su mayoría a pequeños y medianos agricultores al tener respaldo del Estado para mejorar sus actividades agropecuarias de la mano de la ciencia y tecnología.
"Gracias al Congreso de la República acaban de aprobar la ley más importante de los últimos 30 años para los agricultores. El Snia es un valioso instrumento que parte en dos la historia de la asistencia técnica pues hoy de más de tres millones de productores, solamente 5% la reciben. A partir de ahora, de manera coordinada con las entidades territoriales, vamos a llegar a todos los productores y campesinos con tecnología e innovación, eso es reactivar el campo y es un hecho que nos habla bien de la construcción de la paz", declaró el jefe de la cartera.
El ministro Zuluaga también resaltó que este proyecto se adelantó en el marco de los acuerdos de paz y fue tramitado a través del mecanismo de fast track. A su vez, recordó que la iniciativa busca crear y poner en marcha un programa, el cual está integrado por los subsistemas nacionales de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario, de Extensión Agropecuaria de Formación y Capacitación para la Innovación Agropecuaria.
Este proyecto está integrado por las políticas, programas y mecanismos para la gestión, promoción, financiación, protección y divulgación de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación en el sector agropecuario, así como por los entes públicos, privados o mixtos, y demás actores que desarrollen o promuevan actividades científicas.
Durante diciembre, la Adres trasladó $3,15 billones para el régimen subsidiado, de los cuales giró directamente $2,60 billones a 3.326 IPS
José Roberto Acosta sale de esta dirección y su sucesor es el presidente del Fondo Nacional de Garantías. Este no sería el único cambio en los altos cargos del MinHacienda
La calificadora prevé que el crecimiento de la economía colombiana el año pasado sea de 1,7% y promueva el consumo, así como la recuperación de la inversión