.
CONSTRUCCIÓN

Proyecto Autopista al Mar 2 logró cierre financiero por US$652 millones

miércoles, 31 de julio de 2019

El proyecto contempla 254 kilómetros, de los cuales actualmente 17,7 kilómetros corresponden a calzada sencilla

Laura Lucía Becerra Elejalde

El Ministerio de Transporte anunció que el proyecto vial Autopista al Mar 2 presentó ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) el contrato de crédito por US$652 millones, con el cual certifica de esta forma su cierre financiero con el cual se garantiza la ejecución de las obras comprometidas en el contrato de concesión.

La financiación del proyecto, por un total de US$652 millones, contó con la participación de la FDN, quien otorgó un crédito de deuda senior de hasta US$150 millones. Así mismo, contó con la participación de China Development Bank con US$418 millones y del Sumitomo Mitsui Banking Corporation con US$84 millones.

“Esperamos continuar por el camino que nos hemos marcado para obtener en los próximos meses los cierres financieros que nos hagan falta y aumentar así la confianza para atraer la inversión extranjera. Con este nuevo contrato de crédito, sumamos cuatro en el primer año de Gobierno del Presidente Iván Duque”, aseguró Louis Kleyn, presidente de la ANI.

El proyecto contempla 254 kilómetros, de los cuales actualmente 17,7 kilómetros corresponden a calzada sencilla; tendrá 54 puentes y 19 túneles incluidos 4 túneles falsos, además se adelantan obras para operar y mantener todo el corredor.

Su objetivo principal es generar una interconexión vial entre Medellín y las principales concesiones viales del país, y que a su vez la conecten con los centros de intercambio comercial de la Costa Caribe, la Costa Pacífica, así como con el río Magdalena, reduciendo el tiempo de desplazamiento entre Medellín y Necoclí a aproximadamente 4 horas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 14/01/2025 El Ministerio de Salud dice que las EPS "inflaron" las cifras para el aumento de la UPC

El Ministerio de Salud alegó que hubo inconsistencias en las frecuencias, los patrones de severidad y pagos de medicamentos por encima del precio regulado, entre otros

Hacienda 12/01/2025 El remezón ministerial en el gobierno de Petro: los que están en la puerta de salida

Los cambios podrían venir pronto, pues el Presidente citó a todo su gabinete ministerial a un retiro espiritual para este lunes y martes en Paipa, Boyacá

Ambiente 15/01/2025 Los agregados de Bogotá están a la baja tras el control del incendio en Chingaza

Aunque el nivel del embalse de San Rafael se mantuvo estable en 73,32%, el nivel de llenado del embalse de Chuza bajó hasta 37,5%