.
Comportamiento de las ventas al exterior
COMERCIO

Proyección de ventas por cuenta de las exportaciones se acerca a US$50.000 millones

lunes, 10 de febrero de 2025
Foto: Gráfico LR

El presidente de Analdex señaló que 2025 será un año retador, principalmente por las tensiones geoeconómicas y geopolíticas

El Dane publicó recientemente el dato de exportaciones totales de 2024, el cual alcanzó la cifra de US$49.552 millones FOB, lo que se traduce en una disminución de 0,4% frente a lo registrado al cierre de 2023.

Durante los 12 meses del año pasado, el grupo que más creció en exportaciones fue otros sectores, con un aumento de 20,4%. El que le sigue en incremento fue agropecuarios, alimentos y bebidas, los cuales presentaron un crecimiento de 14%.

En tercer lugar, aparece el grupo manufacturas con incremento de 4,3%. Por último, el único grupo que presentó una disminución comparado con 2023, fue combustibles y productos de las industrias extractivas con una caída de 10,6%.

Al respecto, Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, señaló que 2025 será un año retador debido a las tensiones geoeconómicas y geopolíticas, “al tiempo que es una época preelectoral en Colombia. En este sentido, creemos que vamos a estar de nuevo alrededor de los US$50.000 millones. Recordemos que el país debería estar por el orden de US$100.000 millones, teniendo en cuenta el promedio exportado per cápita que hay en la región”.

Además, desde Analdex habían señalado que febrero de 2025 sería un mes clave para el incremento en exportaciones no mineras, sobre todo para las que tienen como destino Estados Unidos. Esto, debido a la celebración de San Valentín y el Super Bowl. De esta manera se verían beneficiados algunos productos como el café, las flores, el aguacate hass y el chocolate.

Evolución de ventas en el exterior
Gráfico LR

José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, coincide en que este año el país podría estar muy cerca de los US$50.000 millones en exportaciones.

“Creo que para lograr ese resultado hay que hacer un esfuerzo gigantesco, sobre todo en exportaciones no tradicionales, y eso supone una tarea de promoción, de acercamiento y de aprovechamiento de los acuerdos de libre comercio”, explicó el exministro de Hacienda.

Aunque Restrepo advierte que hay un factor que puede influir en la dinámica exportadora, el cual es el proteccionismo exacerbado que se ha venido construyendo en todo el mundo.

“Es decir, todas las decisiones que se han venido adoptando de usar los aranceles como un arma retaliatoria y como un arma de amenaza no le ayudan al comercio internacional, y no le ayudarían a ese propósito sobre todo de aumentar exportaciones no tradicionales”, dijo.

En cuanto al grupo de exportaciones que podría destacar para este año, Díaz señaló que el sector agroindustrial y las manufacturas deberían seguir con el mismo curso positivo en el que terminaron el año pasado, a pesar que advierte un “resentimiento” por el nuevo capítulo de la guerra comercial.

LOS CONTRASTES

  • Javier DíazPresidente de Analdex

    “Este va a ser un año retador porlas tensiones geopolíticas, al tiempo que es una época preelectoral en Colombia. Creemos que las exportaciones estarán alrededor de los US$50.000 millones”.

Países que pueden destacar

Los siete países a los que más exportó Colombia el año pasado fueron Estados Unidos (28,9% de participación), Panamá (8,7%), India (5,4%), China (4,8%), México (3,9%), Brasil (3,9%) y Ecuador (3,9%). De aquí para abajo se podrían llegar a ver cambios para este año.

De acuerdo a Javier Garay, analista internacional, los países destino de las exportaciones no cambiarían dada la actual dinámica internacional. “No veo que haya posibilidades que cambien las tendencias este año y que vaya a haber algún país donde haya un incremento importante de las exportaciones colombianas”, señaló.

Mientras que Díaz resaltó a Venezuela (2% de participación este año) como un comprador muy importante, siempre y cuando no reciba mayores sanciones de Estados Unidos. También agregó al continente asiático entre los que podrían destacar a futuro. “Esperamos que Asia se pueda consolidar como un gran jugador para nuestras exportaciones en los próximos años”, concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 19/03/2025

Presidente Petro insiste en consulta popular para sacar adelante las reformas sociales

A pesar de que la laboral se hundió, insistirá en este mecanismo de participación ciudadana, que tendrá al menos seis puntos clave

Hacienda 17/03/2025

Bogotá, Medellín y Cali no apoyarán el día cívico promovido por el Presidente

Los alcaldes de las capitales señalaron que contarán con equipos de diálogo y convivencia para que se respete la protesta, pero no cesarán operaciones

Laboral 18/03/2025

Microempresas verían alza de 11,9% en costos de nómina por la laboral

Si se empieza a implementar la reforma laboral, aumentarían los costos salariales y no salariales, y se generarían pérdidas de 451.000 empleos, según cifras de Fedesarrollo