MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este plan que dio a conocer la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, incluye seis ejes que se basan en apoyos para eliminar pobreza
Después de que el Dane diera a conocer las cifras de pobreza en el país, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dio a conocer que se llevaría a cabo un plan de apoyo para la reactivación económica en la capital.
Según informó la alcaldesa en una rueda de prensa, esta Propuesta de Acuerdo Social por Bogotá incluye seis ejes de inversión y ya está en manos del Ministerio de Hacienda para lograr una conversación.
Este paquete incluirá $3,4 billones de los cuales $1,6 billones serían los recursos que pondría la Alcaldía y $1,8 billones es lo que se solicitó al Gobierno, informó López.
"Tener un paquete de medidas para Bogotá es la medida ideal para abarcar temas. como lo hemos venido haciendo, nos hemos reunido para abocar estas dos tareas. Avanzamos por un buen camino en el tema de protocolo, y tener una definición antes de la próxima semana que garantice la movilización social pacífica, pero quiero referirme a las medidas de corto, mediano y largo plazo para mitigar el antagonismo entre sectores y la sociedad".
Dentro de los seis ejes explicados por la alcaldesa están el dar ingreso mínimo garantizado a los hogares pobres y vulnerables de Bogotá, y facilitar retorno a la educación; destinar recursos de esos $3,4 billones para garantizar oportunidades de educación para jóvenes; destinar $385.000 millones a garantizar subsidios parciales e incrementarlos.
Un cuarto eje está enfocado a las microempresas, por lo que la alcaldesa explicó que este punto se basa en incrementar las líneas de crédito para empresas e independientes. El quinto eje, estará enfocado en la generación de empleo en el sector de la construcción, y finalmente el sexto se basa en institucionalizar el cuidado de niños y adultos mayores.
El primer mandatario dijo que, si Estados Unidos deja de emitir dólares, la deuda pública en el mundo "dejaría de existir por falta de pagos"
La Aeronáutica Civil estimó que se movilizaron cerca de 1,06 millones de pasajeros por las diferentes terminales aéreas, además se destaca que disminuyó la siniestralidad
El gremio enfatizó en que los gestores farmacéuticos, que son más de 100 empresas, dispensan al año más de 200 millones de medicamentos