.
Duración de un ministro de Educación
EDUCACIÓN

Media de duración de un ministro de Educación en el cargo, desde 2000, es 32 meses

lunes, 10 de febrero de 2025

Duración de un ministro de Educación

Foto: Gráfico LR

En el corto tiempo que José Daniel Rojas estuvo como ministro de Educación protagonizó la polémica del vencimiento de la cartera de Icetex

El remesón ministerial ya es un hecho y uno de los que se vio removido de su cargo fue José Daniel Rojas quien abandonó el Ministerio de Educación, luego de seis meses de gestión.

Rojas afrontó una de las polémicas más resaltantes del año pasado en la cartera y fue el vencimiento de la cartera de Icetex que incluso podría sufrir una reformación este año.

El ministro saliente llegó al cargo en agosto de 2024 en sustitución de Aurora Vergara, quien salió de su puesto luego de la caída de la reforma a la Educación en el congreso.

En promedio, un ministro de Educación dura en el cargo 32,3 meses. Rojas solo estuvo al frente de la cartera de Educación seis meses, es decir que duró mucho menos de la mitad de lo que dura un funcionario promedio en esa área.

La ministra de Educación que más tiempo duró en el cargo fue Cecilia María Vélez, quien estuvo ocho años al frente de esa cartera (96 meses), durante el mandato de Álvaro Uribe.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Judicial 22/03/2025

Petro aseguró que no hay escasez de medicamentos, sino un "plan para acaparar"

El Presidente dijo que en la bodega de Audifarma habían escondidas alrededor de 113.000 dosis de insulina

Hacienda 21/03/2025

Vicecanciller dijo que mantiene alianza con EE.UU. para erradicación de coca

Desde el Gobierno destacaron los resultados en la lucha contra el narcotráfico como la incautación de 884 toneladas de clorhidrato de cocaína al cierre de 2024

Laboral 20/03/2025

Ministro de Trabajo inició campaña por la consulta popular con parada en Caldas

Antonio Sangiuino informó que recorrerá todo el país para invitar a la ciudadanía a aprobar las reformas a través de la consulta popular