.
HACIENDA

Programas sociales incluidos en la tributaria beneficiarían a cerca de 25 millones de personas

lunes, 9 de agosto de 2021

El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, aseguró que la Cartera busca contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Durante el sexto Congreso Empresarial Colombiano de la Andi, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo aseguró que es imposible lograr la reactivación sin pensar en la sostenibilidad social, económica, fiscal, empresarial y ambiental.

El ministro recordó que durante la pandemia aumentó el desempleo, así como la incidencia de la pobreza y, como consecuencia, aumentaron los niveles de déficit fiscal y de deuda pública neta, que llegaron a 7,8% y 60,4% en 2020 respectivamente.

Ante estos resultados, el jefe de la cartera de Hacienda aseguró que el país tiene una triada de desafíos: los sociales que dejó la pandemia, los económicos y los fiscales, que se enfrentarán, en buena medida, a través del proyecto de inversión social.

En primer lugar, se atenderían los aspectos sociales a través de iniciativas como las de ampliar el programa de Ingreso Solidario, mantener el Paef hasta diciembre de 2021, el de implementar el programa de generación de empleo para jóvenes, y el de matrícula cero para los estudiantes de educación superior pública de estratos 1, 2 y 3.

De acuerdo con el ministro, todos estos programas beneficiarían a cerca de 25 millones de personas.

Por otro lado, el proyecto también buscará generar mayores recursos a través de medidas como las de austeridad en el gasto público, con la que se generarían, en promedio, $1,9 billones por año.

Otros $2,7 billones se lograrían a través de la lucha contra la evasión de impuestos, de la mano de la Dian, con instrumentos como la facturación electrónica, la facturación de renta, la georreferenciación de inmuebles, entre otros.

Otra de las fuentes de recursos será a través de los impuestos a las empresas, por lo que el ministro resaltó el papel 'solidario de la Andi'. Las propuestas, en este sentido, incluyen la de establecer una tarifa de renta corporativa de 35%, con una sobretasa de tres puntos porcentuales al sector financiero; mantener el descuento del ICA en 50%; y establecer un impuesto de normalización tributaria.

"Ha habido un sentido de grandeza para contribuir a este propósito de sostenibilidad social, económica y fiscal", dijo Restrepo.

Además de los desafíos ya planteados en la reforma, el ministro destacó que también hay desafíos empresariales y ambientales.

En ese sentido, aseguró que desde la Cartera de Hacienda se ha avanzado en la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por ejemplo, el proyecto de inversión social contribuiría en el camino hacia el fin de la pobreza, hacia el objetivo de hambre cero, de educación de calidad, de generación de trabajo decente y de crecimiento económico y de la reducción de las desigualdades.

Además, aseguró que la agenda del Ministerio de Hacienda también ha estado al rededor de la sostenibilidad, con medias como las de los bonos verdes, cuyo marco ya se publicó y se lanzarían en septiembre, por un monto de cerca de $2 billones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/03/2025

Petro reiteró que ni Sarabia ni nadie influyó en pedirle la renuncia a Luis Carlos Reyes

El exministro dice que en 2022 recibió una sugerencia de Laura Sarabia para nombrar a una persona en la Dirección de Gestión de Fiscalización

Hacienda 18/03/2025

Petro "filtró" el resultado del Índice de Seguimiento a la Economía, creció 2,65%

Administración pública habría sido el sector que más habría crecido en el primer mes de 2025, y sigue siendo el que más pesa en la economía

Hacienda 15/03/2025

Embajada en Austria logró aprobación de resolución para la lucha contra las drogas

La embajadora de Colombia en Austria, Laura Gil, encabezó el trámite de la resolución que fue presentada en la 68ª Comisión de Estupefacientes en Viena