.
ECONOMÍA

Productividad y auge minero, desafíos del país según la Ocde

jueves, 31 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

Pier Carlo Padoan, chief economist de la Ocde, destacó que aunque Colombia ha tenido un crecimiento interesante, sobre todo en momentos de crisis, hay varios retos que se deben superar para evitar una posible enfermedad holandesa.

Esto se basa en el aprovechamiento del auge minero-energético, aumentar la productividad y reducir la desigualdad, según la Evaluación Económica que presentó hoy la Ocde sobre Colombia.

Esta es la segunda evaluación que hace la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) del país. La primera la realizó en 2010. En este nuevo informe afirma que Colombia se enfrenta a un auge de los productos básicos que está pasándole una cuenta de cobro a sectores transables no mineros como la industria y el agro.

Para esto, el país debe realizar varias reformas para avanzar en competitividad y superar estos obstáculos. Uno de estos es el mercado laboral. Según la Ocde, la creación del empleo formal está limitada por regulaciones restrictivas del mercado de trabajo y en particular por los costos laborales no salariales que siguen siendo muy elevados.

El informe destaca la reforma tributaria que se hizo a finales del año pasado, pero hace un llamado a hacer otra reforma fiscal que aumente el recaudo.

Otro de los retos es mejorar la educación, garantizar buenos proyectos del Sistema General de Regalías, entre otros, los cuales están ligados al “despertar” de la locomotora de Innovación.

Catalina Crane, alta consejera para la Gestión Pública y Privada, afirmó a LR que Colombia ha avanzado en estos retos que plantea la Ocde, los cuales, asegura, son compatibles con la agenda de competitividad del Gobierno.

Crane lidera el proceso de ingreso a este “club de las buenas prácticas”, al que el país quiere acceder. Actualmente lo conforman 34 países, que representan cerca del 80% del PIB mundial.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 10/01/2025 Nivel de los embalses de agregados norte, sur y Chingaza se mantiene descendiente

Los tres agregados tienen una tendencia descendiente. El de chingaza tiene un nivel de llenado de 46,78%, el de norte de 54,11% y el sur con 98,03%

Salud 12/01/2025 Adres identificó aumento injustificado en frecuencias de servicios de salud de las EPS

En paralelo, el número de médicos generales se incrementó 3,1% y la capacidad instalada en consultorios de medicina general no cambió más de 3,6%

Comercio 10/01/2025 Intercambio comercial Colombia-Venezuela se fortaleció tras la reapertura económica

Durante 2023, se evidenció un repunte en las importaciones desde Venezuela, tras haber alcanzado US$130,8 millones en dicho año