MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las cifras fueron reveladas por el jefe de la cartera agrícola, Aurelio Iragorri Valencia, quien consideró positivo este registro. Además, resaltó que con los planes y proyectos implementados por la cartera agropecuaria, mediante Colombia Siembra, política que busca aumentar un millón el número de hectáreas nuevas y garantizar la seguridad alimentaria del país, ya se logró ser autosostenible en un grupo de productos importantes que ya no se importan o han disminuido considerablemente sus compras del exterior.
Los principales grupos de alimentos que logran abastecer la demanda son: azúcar, frutas y hortalizas, palma, carne bovina, panela, yuca tradicional, papa, arracacha, ñame, plátano, huevo, pollo y leche, entre otros.
De acuerdo con el ministro, el aumento en las siembras ya lo empiezan a sentir los bolsillos de los colombianos, ya que con la mayor oferta de productos del agro, los precios continúan bajando. “En vehículos y toneladas, el rendimiento de las cosechas permite hoy un abastecimiento ejemplar, registrando un alto ingreso a los centros de acopio en mazorca, tomate de mesa, zanahoria, cebolla junca, entre otros”, dijo el funcionario.
En lo corrido del año, con el apoyo del Gobierno y gremios se sembraron más de 185.000 nuevas hectáreas, de las cuales se destaca la producción de arroz, con 84.056 hectáreas; y otras como: 26.815 de palma de aceite, 21.855 de forestales, 15.000 de maíz tecnificado, 10.176 de cacao, 6.910 de frutales y 6.616 de soya, entre otros.
La Cancillería subrayó que esta es una decisión soberana y que se orienta al fortalecimiento de las relaciones diplomáticas con ese país
Diferentes gremios y líderes políticos convocaron a las manifestaciones, en rechazo al atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay
La cartera de Gobierno indicó que el proyecto fortalecerá la conectividad en el suroccidente, además de generar empleo y atraer inversión