.
ECONOMÍA

Producción industrial registró un incremento de 4,9% en 2011

lunes, 27 de febrero de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Liz Margarita Matías Peña

En 2011, la producción industrial creció 4,9% jalonada por la actividad de minerales no metálicos, según el Dane. Recientemente, la Andi publicó la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta en la que se explica que el crecimiento de la industria en el año pasado fue de 5,9%.

Durante el año pasado, según el Dane, 30 de los 48 subsectores registraron incremento en su producción. Carrocerías fue la actividad industrial que tuvo el crecimiento más destacado en 2011, con una variación porcentual de 42,3%. Le sigue otros tipos de transporte con 26,3%; calzado, con 19,9%; ingenios azucareros, con 17,5%; vehículos, con 14%, entre otros.

En la encuesta de la Andi, la mayor producción la tuvo otros tipos de equipos de transporte con un crecimiento de 27,4% en 2011. Le sigue prendas de vestir y confecciones con una producción de 19,8%.

La principal contribución a la variación de doce meses la hizo la actividad de los minerales no metálicos con 0,8%, cuando; le sigue ingenios azucareros con 0,5%; carnes y pescado con 0,5%; vehículos con 0,5%, entre otros.

En diciembre del año pasado, la producción industrial creció 2,4% frente al mismo mes de 2010. De acuerdo con Investigaciones Económicas de Correval, esto se compara con 5,5% esperado por el mercado según la encuesta de Bloomberg (5% esperado por Correval). En este mes, 26 de los 48 subsectores industriales, dos más que los registrados en noviembre de 2011, presentaron incrementos en su producción.  

En este mismo período, el personal ocupado por el sector manufacturero se incrementó 1,8% respecto a diciembre de 2010, como resultado del aumento de 3,4% en el personal vinculado a término indefinido y de la reducción de 0,2% en el contratado a término fijo.

El personal ocupado por la industria manufacturera, sin incluir trilla de café, se incrementó 1,4% en 2011, debido a la mayor vinculación de personal temporal (1,8%) y de personal contratado a término indefinido (1,0%). Por otra parte, en el cuarto trimestre del año (octubre - diciembre), el sector manufacturero registró un incremento de 4,7% en producción, 4,5% en ventas y 1,9% en el personal ocupado, respecto al mismo trimestre de 2010.

Remuneración se incrementó 0,4%
En diciembre de 2011, la remuneración promedio del personal vinculado directamente a los procesos de producción registró un incremento real de 0,4%, frente a igual período de 2010, la remuneración del personal que desempeña labores de administración y ventas presentó una variación negativa de 3,9%. En diciembre de 2011, el promedio de horas trabajadas por persona se incrementó 2,5% con relación a igual mes de 2010, período en el cual había presentado un crecimiento de 0,6%. Las horas extras representaron 8,6% del total de horas trabajadas por el personal vinculado a labores de producción.

La opinión

Daniel Velandia
Director de Investigaciones Económicas de Correval

"El dato de diciembre resulta decepcionante aunque el de todo el año vino en línea con nuestras expectativas, ya que fue ligeramente inferior a lo esperado por nosotros (5,1%).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 25/03/2025

Vicepresidente de la Cámara solicitó a Petro el archivo de la reforma a la salud

Lina María Garrido publicó un documento donde le advierte al Presidente que el trámite del articulado en el Congreso ha sido irregular, y que no hay un bloqueo institucional

Legislación 22/03/2025

Gobierno admitió 9.163 solicitudes de reconocimiento como refugiados en 2024

De las solicitudes admitidas para trámite, 5.950 proceden de mujeres y 3.213 de hombres. Por edades, 1.615 corresponden a adultos mayores

Hacienda 25/03/2025

Los analistas proyectan una reducción de 25 puntos básicos para la tasa de interés

Los exministros Ocampo y Restrepo señalaron que la senda de recorte de tasas deberá ser prudente y paulatina, pues persisten choques inflacionarios