.
AGRO

La producción de café en el mercado local logró un repunte de 1,7% durante marzo

jueves, 5 de abril de 2018

Los caficultores se ven afectados por caída de precio internacional y dólar barato

Juan Pablo Vega B.

A pesar de las preocupaciones de los productores de café en torno al precio interno del grano, que combinado con un dólar barato los está perjudicando, la cifra de producción en marzo fue buena, ya que se llegaron a 1,037 millones de sacos, lo que representó una subida de 1,7% frente a los 1,02 millones de sacos producidos durante el mismo mes de 2017.

Tras la sesión del comité cafetero que se llevó a cabo ayer, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, expresó la importancia que tiene para el Gobierno mantener los niveles actuales de producción, y para lograrlo, Cárdenas dijo que “el Gobierno se mantiene en el compromiso de un Conpes de vigencias futuras para la renovación del sector”.

Previo al comité, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) le pidió al Gobierno el desarrollo de mecanismos de apoyo directo a los caficultores por las dificultades que enfrenta el sector tras la caída del precio interno del grano, asociada, según Roberto Vélez, presidente de la FNC a una alta producción de Brasil, y a que “tener un dólar de $2.750 es algo que nadie lo pensó, y que le quita rentabilidad al cafetero”.

Aunque los datos de marzo fueron alentadores, las cifras revelan que las medidas para impulsar al sector son pertinentes. Entre el primer trimestre de 2017 y el mismo periodo de 2018, el precio internacional de referencia para los cafés suaves cayó 16,2%, sumado al retroceso de 8,1% en la producción colombiana del grano entre octubre de 2017 y marzo de 2018 y el mismo periodo del año anterior, cuando se pasó de 7,9 millones de sacos a 7,3 millones de sacos.

Adicionalmente, la tasa de cambio ha generado un deterioro del precio promedio interno al productor de 13,7%. De acuerdo con la FNC, si se revisan los costos de producción, los caficultores no pueden adquirir nuevos créditos ni pagar las deudas anteriores.

Además de las preocupaciones sobre las condiciones internas, los cafeteros deberán estar atentos al entorno internacional por la salida de Estados Unidos de la Organización Internacional del Café, que se reunirá la próxima semana en México.

Sin embargo, este no es por ahora una preocupación para la Federación, la cual no espera impactos sobre el precio, pues la organización ya no controla las cuotas de exportación, sino que impulsa a países productores.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Educación 29/04/2025

"En ningún momento se violó la autonomía universitaria con llegada de comunidades"

La vicerrectora dijo que por las condiciones en Tercer Milenio, en un acto de solidaridad, se accedió a la llegada de las comunidades

Comercio 29/04/2025

Carlos Quijano dijo que dejará la dirección ejecutiva de AmCham Antioquia y Caldas

Al presentar los resultados del año pasado en asamblea ordinaria, el director saliente les comunicó su decisión a los afiliados

Energía 29/04/2025

"Planeamos alcanzar 6GW de capacidad instalada con las tecnologías renovables"

Bedoya mencionó que Colombia tiene la ventaja competitiva de tener varias fuentes de producción de energía limpia en el territorio