.
ECONOMÍA

Primeros tramos de las Autopistas de la Prosperidad estarán listos para el año 2016

jueves, 28 de junio de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Colombiano

Para el 2016, Antioquia verá en funcionamiento los primeros tramos de las Autopistas de la Prosperidad, mientras que la totalidad de estas arterias que mejorarán la conectividad del departamento con el resto del país, serán una realidad entre 2019 y 2020.

Así lo anunciaron anoche, en Medellín, el gerente del proyecto, Federico Restrepo, quien tuvo a su cargo, junto al presidente de la República, Juan Manuel Santos, el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo y el alcalde de la ciudad, Aníbal Gaviria, la presentación del cronograma con el cual se oficializó la puesta en marcha del principal desarrollo en materia de infraestructura en el orden nacional.

"Realmente desde el 2016 ya habrá tramos en operación y los finales, con el túnel del Toyo y túnel de La Quiebra, estarán entrando en operación entre 2019 y 2020", reveló Restrepo durante el evento.
El gerente del proyecto, además precisó que "las autopistas serán de una calzada, solamente tendrá dos en los tramos donde los niveles de trafico justifiquen hacer una segunda calzada". Así mismo, contarán con 26 peajes.
Restrepo explicó que paralelo a la ya anunciada rehabilitación de los corredores existentes hacia Urabá, Caucasia, Puerto Berrío y el departamento de Caldas, desde hoy se dará inicio a la complementación de estudios de fase II en tramos faltantes, estudios de prospección geológica y estructuración de las concesiones, un proceso que se estima podría llegar a tardar hasta el mes de mayo del próximo año, de acuerdo con la información entregada.
Según el cronograma, a finales de 2013, los concesionarios comenzarán estudios de fase III, adquisición de predios, licencias ambientales y procesos de construcción, hasta que para el 2015, empezarán a tomar forma las Autopistas de la prosperidad.
Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos, aseguró que "con esta obra demostramos que estamos pensando en grande y actuando en grande, para dejarles a nuestros hijos un país mucho mejor".
Así mismo, el gobernador del departamento, Sergio Fajardo,  destacó la importancia que la inclusión del corredor hacia Urabá tendrá para el desarrollo de esta región. Además recalcó la necesidad de crear un equipo técnico que se encargue de manejar el tema ambiental de las grandes obras del país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 21/04/2025

Gobierno inicia visitas en Europa para abrir mercados a cultivadores de café y cacao

La ADR destacó que Eslovaquia se podría convertir en la puerta de entrada a Europa para procesos de agroindustrialización del café

Transporte 21/04/2025

En Semana Santa se redujo 58% la siniestralidad vial en comparación con 2024

El número de fallecidos se disminuyó 37% pasando de 223 a 140 personas y los lesionados descendieron de 1.363 a 558, según reportó el Ministerio de Transporte

Hacienda 21/04/2025

Los retos en política fiscal ante el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional

El inicio de las reuniones de primavera con los organismos multilaterales se da en medio de las tensiones por la presión fiscal, tomando en cuenta que el déficit es 6,7% del PIB