MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Durante más de 30 minutos, el presidente de la República defendió cada uno de los puntos que se discuten en la mesa de negociación, que se lleva a cabo en este momento con la guerrilla de las Farc, afirmando que si se logra el fin del conflicto “vamos a tener una nueva etapa en Colombia, sin estarnos matando los unos a los otros”, además resaltó que “aquí lo único que estamos negociando es la transición de un grupo armado a la legalidad; no estamos negociando nuestro modelo económico, ni nuestras fuerzas armadas”, en alusión a falsos comentarios que grupos de oposición le han hecho al proceso.
Santos anunció que en este momento, ya está casi por confirmarse el comité de verificación de la ONU, que estará encargado de, como su nombre lo indica, verificar que los acuerdos se cumplan, que las Farc entreguen las armas y que haya un proceso de desmovilización y reintegración.
En cuanto al temor que existe hacia la terminación de la guerra, ante un posible incremento de la violencia, Santos resaltó que luego de la firma de la paz, “vamos a liberar militares y policías para la seguridad ciudadana”, aunque también manifestó, cuando se refirió al plebiscito, que si éste no se aprueba, Colombia va a volver a la guerra. “Se ha querido decir no… es que si el plebiscito se niega, vamos a poder negociar un mejor acuerdo, con penas más duras, pero si no se aprueba, volvemos a la guerra. Esa es la verdad.
Juan Manuel Santos destacó que las negociaciones han girado en torno a las víctimas, ya que en el país hay más de 8 millones registradas y según el presidente, ya se han reparado a más de 600.000, lago que ningún otro país del mundo ha legrado en la historia.
Por otra parte, el primer mandatario sostuvo que Colombia ha sabido sortear correctamente las dificultades económicas, no solo del país, sino del mundo, como por ejemplo la caída de los precios del petróleo. “La economía tiene muy claro su puerto de destino, a dónde queremos llegar. Tenemos unas políticas y principios que las rigen, que nos han ayudado a ajustarnos a ese choque petrolero y de los productos básicos”. Además, hay que tener en cuenta que el crecimiento de la industria fue de 8,4%, “la devaluación y el petróleo, en cierta medida, vinieron en el momento oportuno, porque nos estábamos acercando a la enfermedad holandesa, muy dependientes de petróleo y hemos fortalecido otros sectores”, manifestó Santos.
Felipe González, subrayó que dentro de 40 años la mitad del consumo energético del mundo dependerá de energías fósiles y anotó que es mucho más costos continuar con la guerra, que buscar la solución pacífica y que aún si la solución pacífica fuera más costosa, valía la pena hacerla.
Esta medida, que se implementa en varias partes de Colombia, se hace con el fin de un respiro y mayor cuidado del ambiente y la calidad del aire
Los cambios podrían venir pronto, pues el Presidente citó a todo su gabinete ministerial a un retiro espiritual para este lunes y martes en Paipa, Boyacá
El Gobierno junto a las autoridades del Norte de Santander evalúan la situación luego de que Nicolás Maduro ordenara el cierre de la frontera por su toma de posesión