.
Así va el gabinete de Petro tras dos años y medio de gestión
HACIENDA

Presidente Gustavo Petro suma 44 ministros tras dos años y cinco meses en el poder

jueves, 6 de febrero de 2025

De las 19 carteras del Gobierno, las de menor ejecución presupuestal hasta diciembre de 2024 fueron Deporte, Agricultura y Transporte

El polémico consejo de ministros que se desarrolló el martes 4 de febrero en la noche generó malestar en el gabinete del presidente Gustavo Petro que ya dejó nuevas renuncias, como consecuencia del descontento por la llegada de Armando Benedetti a la jefatura del despacho de la Presidencia, además de la baja ejecución en varias carteras.

El primero en poner su cargo a disposición fue Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, quien insistió que es deber de todos los que forman parte del Gobierno presentar su renuncia. Le siguió Jorge Rojas, quien con menos de una semana en el cargo dimitió a la dirección del Dapre argumentando que el jefe de Estado necesita a alguien que esté en sintonía con sus ideas.

El primer ministro en oficializar su renuncia fue el titular de Cultura, Juan David Correa, quien estuvo al frente de la entidad durante 18 meses.

La tercera renuncia que se le presentó al presidente Petro fue la de Paula Robledo Silva, secretaria jurídica de Palacio.

La última renuncia de la semana fue la de la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, quien en el consejo afirmó su descontento con la llegada de Benedetti a la mesa, expresando que no podía sentarse en la misma mesa con el reciente nombrado Jefe de Despacho de la presidencia.

Muhamad confirmó este domingo 9 de febrero, que ante la decisión del presidente Petro de mantener a Benedetti el el despacho presidencial, ella decidió presentar su carta de renuncia, "es una decisión difícil, no se trata de decir algo tan importante como eso y luego simplemente dar un portazo, hay mucha situaciones que hay que trabajar y cerrar", afirmó.

La ministra saliente de Ambiente llegó al puesto el 7 de agosto de 2022, mismo día que Gustavo Petro asumió la presidencia del país. Uno de los logros más importantes de Muhamad mientras dirigió la cartera fue la organización y el desarrollo de la COP16 que tuvo lugar en Cali.

En total, Susana Muhamad estuvo al frente del Ministerio de Ambiente por 30 meses, esto supera el promedio desde el año 2000 que dura un jefe en esa cartera, que son 22 meses y medio.

En las horas de la tardes, se sumó Gloria Inés Ramírez a las renuncias solicitadas por el jefe de Estado. En una carta publicada en su cuenta de X, la jefa de la cartera laboral presentó su renuncia irrevocable al cargo. La ministra de Trabajo fue, junto con la ministra de Ambiente, dos de las jefes de cartera que más duraron en el cargo con 31 meses.

Solo Iván Velásquez ha durado más tiempo en el cargo con 32 meses. Los tres ministros mencionados habían o han acompañado a Gustavo Petro desde su posesión en 2022.

El último en presentar la renuncia al cargo fue Juan Fernando Cristo, ministro de Interior. El jefe de cartera duró siete meses en su puesto y, con la presentación de su carta, confirmó la séptima salida de ministros en lo corrido del año.

Cristo ya había sugerido la semana pasada que el gabinete ministerial debía dar un paso al costado como muestra del incumplimiento de las metas trazadas por el gobierno de Gustavo Petro.

Al aceptar el desafío acordamos trabajar en cuatro grandes frentes: el primero, acelerar la implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016; el segundo, el trámite de una histórica reforma constitucional para profundizar la autonomía territorial y dejar atrás el fracasado centralismo, el tercero, impulsar un necesario acuerdo nacional y, finalmente, trabajar en una ambiciosa agenda reformista.

En la noche del domingo, Andrés Camacho no anunció su renuncia al cargo aunque sí puso su cargo a disposición del presidente Petro, es decir, su renuncia protocolaria.

"Tiene usted (Petro) a disposición mi renuncia protocolaria como Ministro de Minas y Energía, para que en su calidad de Jefe de Estado pueda reorganizar el gabinete y fortalecer la gestión en el periodo final de nuestro gobierno. Usted y el país siempre contarán conmigo para trabajar sin descanso por la Transición Energética Justa y el Cambio", expresó Camacho desde su cuenta de X.

Petro aún no han confirmado cuáles renuncias ha aceptado, pero dijo que era el momento de salida para aquellos funcionarios que tengan pretensiones electorales, y tampoco va a permitir que el “sectarismo” se tome su gabinete.

Parte de este gran malestar en las entidades y los ministerios viene por el reclamo que hizo el Presidente a las carteras por el bajo cumplimiento de los programas. De hecho, afirmó que de 195 compromisos, 146 no se han cumplido.

Así va el gabinete de Petro tras dos años y medio de gestión
Gráfico LR

Ejecución por Ministerio

Tomando en cuenta el balance de ejecución del Presupuesto General de 2024, presentado por el Ministerio de Hacienda, varias de estas entidades salieron rajadas, de hecho, de 19 ministerios, tres no superaron 50% de dicha ejecución y otros cuatro no llegaron a 70%.

Según las cuentas de Hacienda, los números de la ejecución tienen tres interpretaciones: sin deuda, ejecución de funcionamiento y ejecución de la inversión.

En el caso del primer escenario, la cartera con menor ejecución fue el Ministerio de Deporte (36%), seguido por Agricultura (38,6%) y en tercer lugar se destaca Transporte (42,5% ). Cabe señalar que la titular de esta última cartera, recientemente, fue posesionada y entró en este tercer remezón ministerial.

El resto del listado de menor a mayor ejecución al cierre del año pasado quedó de la siguiente manera: Ministerio de Ambiente (54,7%) , le sigue Vivienda con 58,7%, después está Cultura con una ejecución de 64,5%.

Cabe destacar que el MinHacienda ejecutó 69,8% de su presupuesto, y lo sigue cartera del Interior con 70,2%. Aquí comienzan las entidades que están “por encima de la media”, donde se nota MinComercio con 70,8% y TIC que presentó una ejecución de 71,2%.

Entre las destacadas también aparece Minas y Energía con 73,8%, aunque fue una de las más criticadas por el presidente Petro, sobre todo por los compromisos incumplidos, además que le solicitó la venta de la operación de fracking que adelanta Ecopetrol en EE.UU.

Continuando la línea del porcentaje de ejecución, el Ministerio de Justicia con 77,7%, seguido por Igualdad con 80,4%, Trabajo (80,7%), Ciencia (87,4%); y comienzan a aparecer las entidades con el mejor rendimiento, por así decirlo, empezando por el Ministerio de Defensa que logró desarrollar 89,7%.

El top tres de las entidades con mejor ejecución lo conforma, en tercer lugar, la Cancillería (91,3%), Salud (94%) y en primer lugar está Educación (96,4%).

Gabinete de Petro

Con los más recientes nombramientos, el presidente Gustavo Petro ha tenido 43 ministros durante su mandato presidencial que inició en 2022.

Si bien se esperan más salidas en los próximos días, no deja de llamar la atención que en los dos años y medio de la actual administración, el jefe de Estado ya ha ocupado más funcionarios que sus antecesores en lo que va del siglo XXI.

Recordemos que los más recientes nombramientos fueron Laura Sarabia en la cartera de Relaciones Exteriores, que es uno de los que más ha generado disgusto en el gabinete. El otro fue el de María Fernanda Rojas, quien está al frente de Transporte en sustitución de María Constanza García, que solo estuvo seis meses en el cargo. Otro que renunció en este remezón fue Mauricio Lizcano, quien abandonó el MinTIC y hasta ahora no han definido a su sustituto.

Hasta el momento los ministros que más le han durado al jefe de Estado son: Iván Velásquez, ministro de Defensa, Susana Muhamad, titular de la cartera de Ambiente, y Gloria Inés Ramírez, jefe del Ministerio del Trabajo. Los tres están desde que Petro asumió el poder en agosto de 2022.

Si hablamos de carteras que no han cambiado a su ministro, tenemos que señalar que Francia Márquez ha sido la única que ha liderado el Ministerio de Igualdad, pero cabe resaltar que esta cartera fue creada en la actual administración, de hecho inició labores casi un año después de comenzar el gobierno.

Las carteras más movidas

El Ministerio de Transporte, con la llegada de Rojas, completó cuatro titulares en esa cartera, siendo la única con esa cifra en los dos años y medio del gobierno actual, superando el registro del Ministerio de Agricultura que hasta ahora va a tres cambios, o del Ministerio de Hacienda que también va a tres con la reciente posesión de Guevara, que estaba interino desde diciembre.

En el caso del Ministerio de Educación, esta entidad también ha tenido tres funcionarios posesionados, misma cifra que la cartera del Interior.

LOS CONTRASTES

  • Juan Fernando CristoMinistro del Interior

    “Propongo a los ministros, que renunciemos para dejar en libertad al señor Presidente de hacer los cambios que él considere para asumir los retos de la recta final de gobierno”.

  • Francia MárquezVicepresidente y ministra de la Igualdad

    “Mi carta de renuncia se la puse desde el mismo día que me designó como ministra de Igualdad en su escritorio paraque usted la firme cuando lo considere necesario”.

Aun así pueden cambiar estas cifras, porque tanto Cristo como Susana Muhamad, titular del Ministerio de Ambiente, son los que más han hablado de renuncias, y de hecho en el consejo de ministros, Francia Márquez le recordó al Presidente que ya tiene su dimisión.

Otros que también pueden abandonar sus carteras en esta nueva oleada del remezón ministerial son Luis Carlos Reyes (Comercio) y Andrés Camacho (Minas y Energía).

El remezón también ha movido directores de departamentos, como fue el caso de la Dian, grupo al que se podría sumar Gustavo Bolívar, jefe del Departamento de Prosperidad Social.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo pide que todos renuncien

Luego de las discusiones que se desarrollaron en el Consejo de Ministros, el jefe de la cartera del Interior informó que ya van dos oportunidades que le ha pedido al resto del gabinete que presenten en conjunto las renuncias para que el presidente Gustavo Petro pueda reestructurar su gobierno.

“Es evidente que como jefe de Estado no está satisfecho con los resultados y un sector importante de la opinión nacional tampoco”, dijo. También cuestionó que se presentara por televisión el informe de gestión que estudiaron a inicios de año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/03/2025

Desde 2000, un ministro de Hacienda permanece 27 meses en el cargo, en promedio

Previo al consejo de ministros que antecede las protestas por el día cívico, el ministro Diego Guevara se reunió con el presidente, para discutir su salida

Hacienda 17/03/2025

MinHacienda emitió pagos por $1,5 billones al Fonpet del periodo 2012-2022

La cartera económica informó que estos recursos que fueron otorgados a finales de enero constituyen reservas pensionales

Hacienda 17/03/2025

"Las marchas están pensadas para que obstruyan las sesiones en Congreso"

Efraín Cepeda, presidente del Senado, habló sobre el día cívico, convocado por el presidente Gustavo Petro para el martes 18 de marzo