.
HACIENDA

Presidente Duque negó el retorno del impuesto al patrimonio para la nueva reforma

viernes, 16 de julio de 2021

El mandatario recalcó que el gran peso recaerá en los hombros del sector privado para así lograr beneficiar a los más jóvenes

A pocos días de que el proyecto de Inversión Social del Gobierno sea presentado ante el Congreso de La República, el presidente Iván Duque indicó este es el “más ambicioso de la historia de Colombia”. Según resaltó, esta Ley tiene cuatro ejes fundamentales: educación para jóvenes, ingreso solidario, apoyo a los empresarios y al primer empleo.

Además, el presidente fue enfático al desmentir que el impuesto al patrimonio iba a ser reinstaurado, pues aseguró que con este proyecto “no se va a tocar a las personas naturales”, por lo que manifestó que se le han venido adelantando procesos de normalización de activos en el exterior.

“Muchas personas han traído activos al país y lo hacían en base del marchitamiento al impuesto al patrimonio. Este último sigue en ese proceso, por lo que es importante continuar con el impuesto a la normalización para que lleguen más recursos de colombianos en el exterior”, dijo.

Frente al recaudo de los recursos, Duque indicó que se mantendrá el descuento del ICA en 50%, no en 100% como se planteaba en la Ley de Crecimiento. Con esta medida, asegura, se lograría un recaudo de $3,9 billones. Asimismo, resaltó las acciones del sector privado, con el que acordó aumentar la tarifa de renta a 35%, aún a pesar de la pandemia, para una sobretasa de 2% que generará un recaudo de $392.000 millones (precios de 2023).

Para los jóvenes, Duque aseguró que el documento incluye el costo cero para matrículas universitarias en instituciones públicas y técnicas para los estratos 1, 2 y 3. También, el mandatario hizo énfasis en la prioridad que será ampliar el programa de Ingreso Solidario, para que la transferencia de $160.000 les llegue a 200.000 familias más, con lo que se alcanzarían los 3,3 millones de núcleos familiares beneficiados, es decir, 9,8 millones de personas.

De acuerdo con las cuentas del Gobierno, este programa tendrá un costo de $2,1 billones en 2021 y de $6,6 billones en 2022. Su extensión disminuiría los niveles de pobreza de 42,5% a 34,2% y los de pobreza extrema, de 15,1% a 9,6%.

“Es importante que estas familias sigan contando con ingresos para la reactivación económica, que creemos se extenderá también por todo el siguiente año”, dijo el presidente.

Asimismo, Duque recalcó la importancia de continuar con el subsidio a la nómina, el cual aseguró “no tiene precedente alguno en la historia del país”. Este beneficio se extenderá hasta diciembre de este año y, según indicó, “llegará a empresas más pequeñas”.

Panorama internacional

El presidente Duque también se refirió al asesinato del presidente hatiano, Jovenel Moise, y recalcó “el fuerte respaldo del Gobierno colombiano para esclarecer los hechos”. “Hemos ido recontruyendo pieza a pieza, desde nuestro lado”, agregó.

De igual forma, frente a las protestas en Cuba, el mandatario recalcó la importancia de que el pueblo de ese país “tenga la posibilidad de elegir”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 13/03/2025

Estos son los puntos críticos de Bogotá frente a la intensidad de las recientes lluvias

La Autopista Norte y la séptima están entre las más afectadas por inundaciones y la carrera novena con calle 106 por encharcamientos

Laboral 13/03/2025

Las "vías" que le quedan a la reforma laboral para salvar parte del articulado hundido

La reforma laboral está casi hundida, pero sus defensores buscan aprobar varios de los artículos vía decreto, como sindicales y la negociación colectiva

Hacienda 14/03/2025

Gustavo Petro reveló primera pregunta de la consulta popular sobre reforma laboral

El jefe de Estado también anunció una jornada de movilización para el próximo martes, calificándolo como un "día cívico"