.
CONSTRUCCIÓN

El Presidente firmó las vigencias futuras para financiar el metro de la 80 en Medellín

lunes, 28 de septiembre de 2020

El Gobierno Nacional aportará $2,4 billones para la inversión estimada del proyecto, que suma $3,54 billones

Gabriel Forero Oliveros

El presidente Iván Duque dio otro paso en la materialización del proyecto del metro ligero de la Avenida 80 en Medellín, pues firmó las vigencias futuras de la Nación para la financiación de la obra.

Desde Bello, en Antioquia, el mandatario señaló que hay un compromiso del Gobierno por mejorar la prestación del servicio público de transporte de Medellín y del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

En total, el Gobierno se comprometió con $2,4 billones, esto significa 70% de la construcción, que en total se estima que costará $3,54 billones (a precios de 2019). El porcentaje restante será aportado por el municipio de Medellín.

El metro ligero de la avenida 80 fue declarado de importancia estratégica, y con esto se deberá acelerar la aprobación de vigencias futuras ante el Concejo de Medellín, por parte de la Alcaldía de Daniel Quintero.

Una vez estén todas las vigencias futuras, el Gobierno, la Alcaldía y la empresa Metro de Medellín firmarán el convenio de cofinanciación para garantizar los recursos y así la ejecución del proyecto, que estaba planillado desde el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2020.

Según datos entregados por la Presidencia, "3l corredor del Metro Ligero de la 80, será moderno, seguro y confortable, tendrá una longitud de 13,25 kilómetros y 17 estaciones. Tres de ellas se integrarán con las estaciones Caribe, Floresta y Aguacatala del Metro de Medellín, y una con la línea 1 de buses, en la estación La Palma".

Además, señalaron que, "el sistema contará con 18 trenes eléctricos, los cuales ayudarán a reducir 4,8 millones de toneladas de CO2 al año".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 22/04/2025

MinAmbiente pidió fortalecer el papel de los indígenas en la lucha contra crisis climática

Lena Estrada, ministra de Ambiente, habló de una triple crisis climática: pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación

Hacienda 21/04/2025

Fedesarrollo aseguró que el crecimiento real de la economía durante febrero fue de 2,96%

Luis Fernando Mejía, director del centro de pensamiento señaló que la cifra original de 1,77% se ve afectada por el menor número de días en febrero

Hacienda 21/04/2025

El Presidente rechazó críticas de gremios sobre el "modesto" crecimiento económico

Para Petro, las tasas de interés deben bajar y señaló que los "copartidarios Duquistas en la Junta del Banco de la República quieren detener la economía"