MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
"La asociatividad es un camino para la paz", destacó Mejía durante su presentación y advirtió que ese patrón de funcionamiento empresarial no solo debe concentrarse entre los productores y los industriales, sino que debe incluir a toda la cadena.
"Aquí cabemos todos, desde los pequeños hasta las economías de escala, pero la cadena no se debe reducir a que unos nos fijan los precios y otros los aceptamos", comentó.
Mejia precisó que es un modelo muy eficiente, que debe buscar nuevos mercado, la formalización del trabajo y el desarrollo de capacidad empresarial.
"La FAO dice que la asociatividad es un proceso de agrupación de personas que trabajan de forma coordinada para alcanzar sus metas. Combina producción, diversificación y calidad", dijo.
El representante del gremio agricultor también advirtió que la asociatividad es una figura para resolver los problemas del campo, los cuales aseguró ya están identificados. "La cadena asociativa va desde el productor hasta el consumidor. Tenemos que empezar a buscar soluciones porque ya están identificados los problemas: la falta de comunicación y quién manda sobre quién y qué ha hecho que la rentabilidad aumente en el sector industrial y esté disminuyendo en el sector productivo primario", señaló.
En este sentido, explicó que el PIB agrícola el año pasado fue de 2,3 puntos, cifra que sin café se baja a 1,4. "Lo proyectado para 2015 no es tan alentador porque es de 2,1", dijo Mejía.
Mientras sindicatos dieron su propuesta, MinTrabajo no reveló su cifra para empezar a negociar en instalación de mesa de diálogo
El presidente, Gustavo Petro, dijo que todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados en el menor tiempo posible, es decir, una prioridad para esta población
El texto menciona que los transportadores intermunicipales de pasajeros no cuentan con "capacidad fiscal" para responder a los incrementos