.
COMERCIO

Presentan Unidad para impulsar la internacionalización de las empresas en Antioquia

jueves, 8 de junio de 2023

Se espera que para 2028 se atraigan 55 proyectos, US$608 millones y 11.000 empleos. La plataforma es una iniciativa público privada

Se lanzó la Unidad de Internacionalización, una plataforma con la que se buscará que las empresas de la región antioqueña aumenten su competitividad, lleguen a otros mercados y fortalezcan sus capacidades para incrementar la inversión extranjera directa, las exportaciones e importaciones, recibir talento extranjero, facilitar la movilidad de nacionales y adaptar nuevas tecnologías.

Lo anterior, tras la firma de un memorando de entendimiento entre la Gobernación de Antioquia, Comfama, Invest in Oriente, Andi Seccional Antioquia, Globalista, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y Proantioquia.

Se espera que para 2028 se atraigan 55 proyectos, US$608 millones y 11.000 empleos, de los cuales 2.1000 se generarían por proyectos gestionados por la Unidad.

La plataforma, creada por el sector público y privado, liderada por ProAntioquia, busca, entonces, impulsar la internacionalización de Antioquia a través de sus empresas.

La Unidad atenderá retos empresariales como ausencia de filiales en el exterior, escaso personal bilingüe, uso de la tecnología, carencia en empleados extranjeros e implementación de planes que permitan llegar al mercado internacional.

¿Pero cómo está hoy Antioquia en internacionalización? Se encontró que 13% de sus empleados son bilingües y 3% son extranjeros, mientras que 3% de las empresas tienen un programa interno de atracción de talento
internacional.

En comercio exterior, las empresas tienen en promedio tres destinos de exportación, 9% de sus ingresos fue por exportaciones y la mayoría tiene un plan de internacionalización diseñado, pero no está en ejecución.

En inversión, en promedio, las empresas no tienen filiales en el exterior; una de cada tres empresas afirmó haber invertido en I+D para mejorar su capacidad exportadora e importadora; y las empresas reciben en promedio 2% de IED en proporción a sus ingresos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 20/09/2023 "En inversión se aprobó un monto total de $99 billones, el más alto en la historia"

Bonilla también se refirió a la política monetaria, y dijo que espera que en septiembre se inicie el ciclo de bajas en las tasas de interés

CUBRIMIENTO EN VIVO 21/09/2023 Se han hecho más de 4.650 viajes en bicicletas compartidas en Día sin carro y sin moto

La Alcaldía de Bogotá apunta a reducir la emisión de material particulado y a que dejen de movilizarse más de 1,85 millones de carros

Hacienda 23/09/2023 Andi está a la espera de respuestas sobre propuestas al acuerdo nacional de Petro

El líder gremial, Bruce Mac Master, llamó la atención sobre evitar la polarización en temas claves como la economía nacional