.
ECONOMÍA

Precios del agua en Bogotá podrían caer 3%

jueves, 30 de junio de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Carlos Eduardo González

Uno de los puntos que más llamó la atención fue la variación de las tarifas en las diferentes ciudades del país, por ejemplo, en Bogotá el valor podría bajar 3%, mientras que en grandes ciudades aumentaría entre un 2% y 3% y en las intermedias crecería hasta 10%. 

Según Germán González, presidente de la Eaab, la reducción de la factura en la capital se da porque los recursos que se cobran de más serán para financiar nuevas obras, y esos recursos en Bogotá ya están asegurados, por lo que no sería necesario ese incremento en las facturas. 

“Con este nuevo marco alcanzaremos 100% de cobertura en la prestación de acueducto y alcantarillado en las zonas urbanas del país. En los próximos cinco años el acceso a estos servicios debe darse bajo los criterios de calidad, cobertura y continuidad”, explicó Aguilera, quien añadió que 85% de las poblaciones colombianas tienen más de 5.000 habitantes. 

Frente a este volumen, dijo que ya se está trabajando en una nueva reglamentación acorde a sus necesidades, que estará disponible antes de fin de año, ya que la que empezará a regir hoy no les beneficiaría. 

“La regulación busca privilegiar eficiencia, cobertura e incentivos adecuados para que todo avance. Las empresas están conformes con el marco, debido a que lo consideran justo”, sostuvo Mauricio López, vicepresidente de Andesco. 

Según Aguilera, entre las ventajas del nuevo régimen están la calidad y descuentos. “Ahora tenemos más dientes para discutir con las empresas, lo que implica que tienen que darle al usuario mayor garantía y un mejor servicio, de lo contrario, tendrán que realizar descuentos de 7% o 15% en su factura.

Carlos González Forero
Enviado Especial*
*Invitado por GEB y Andesco

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/04/2025

Audiencias públicas para discutir la reforma a la salud iniciarán el próximo 21 de abril

El tercer debate aún no ha comenzado, pero se proyecta que tenga lugar a finales de mayo, una vez concluidas las audiencias

Hacienda 16/04/2025

Remesas alcanzaron US$12.100 millones en febrero y superaron ventas petroleras

De mantenerse la tendencia, expectativa de Corficolombiana es que se constituyan como la principal fuente de divisas de la Nación

Hacienda 16/04/2025

MinHacienda dijo que la emisión de bonos es la más grande en la historia del país

La cartera económica señaló que hasta el momento han recibido órdenes por cerca de US$ 10.174 millones, es decir, 2,7 veces lo emitido