.
ECONOMÍA

Precios de repuestos se reducirían entre 6% y 7%

lunes, 19 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Según Tulio Zuloaga, presidente de Asopartes, si las Farc cumplen con la promesa de cese al fuego, el sector no tendría que contratar tantos escoltas para acompañar por carretera la mercancía, lo que significaría una reducción en los precios de los repuestos de aproximadamente 7%.

“Para nosotros es fundamental el cese al fuego y esperamos que sea definitivo porque el gasto en el transporte de los productos aumenta al tener que contratar escoltas privados. Esta decisión influenciaría entre 6% y 7% el valor de la mercancía. Es una buena fórmula para bajar el precio y sería de gran beneficio si pudiera ser permanente”, explicó.

Así mismo, teniendo en cuenta que el cese al fuego generaría más confianza en los colombianos para viajar por carretera, Zuloaga afirmó que durante la temporada, las ventas de repuestos podrían incrementarse 10%. “Al no haber ataques de la guerrilla en las regiones del país, la gente se animará a viajar por carretera lo que significaría un aumento en la venta de partes de aproximadamente 10%”, afirmó.

Al respecto, Oliverio Enrique García presidente de Andemos, aseguró que es muy positiva esta iniciativa porque generará confianza para transitar por las carreteras en la época de navidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 20/03/2025

Ministro de Trabajo inició campaña por la consulta popular con parada en Caldas

Antonio Sangiuino informó que recorrerá todo el país para invitar a la ciudadanía a aprobar las reformas a través de la consulta popular

Energía 21/03/2025

Víctor Paternina fue designado el Director de Energía del MinMinas

Paternina es un ingeniero electricista egresado de la Universidad del Norte, especialista en Alta Gerencia y en Gestión de Proyectos

Agro 21/03/2025

EE.UU. insiste en erradicación para que Colombia mantenga certificación contra drogas

'Estrategia Internacional de Fiscalización de Estupefacientes' detalló que el país aún es el mayor productor y exportador de cocaína