.
ECONOMÍA

Precios de los combustibles vuelven a niveles de 2010 por caída de crudo

martes, 1 de marzo de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

En el caso de la gasolina, con referencia para Bogotá, el galón caerá $106 a partir de hoy, fijando el precio de referencia en $7.612. A su vez, el galón de Acpm tendrá un ajuste a la baja de $11, que lo ubica en $7.307.

Para Juan Fernando Prieto, presidente ejecutivo de AES Colombia, a pesar de que se celebra la disminución, el valor del galón, teniendo en cuenta que el petróleo cayó más de 30% en solo este año, indudablemente podría disminuir más y ser más competitivo para algunas industrias. 

Ahora, para algunos expertos es importante analizar que el precio incluye cerca de 30% en impuestos, los cuales en el momento no bajarían ya que el Gobierno los está necesitando. Siendo así, y quitando este valor, el precio es comparable inclusive con los países que más han disminuido su valor y que lo miden diariamente en el mercado, como es el caso de Estados Unidos, que hoy tiene un precio promedio de US$1,99 por galón. 

Este ajuste por otra parte, llevó a que el precio sea el más bajo desde 2010, y se debe según informó el Minminas, además de la disminución del crudo, a la caída de los precios de los biocombustibles que en el país pesan entre 8% y 10% del componente de la gasolina. 

Adicionalmente, el ministerio señaló que “continúa aplicando una fórmula que es consecuente con una política de precios de combustibles fundamentada en criterios de eficiencia y de mercado, y orientada a garantizar el abastecimiento de combustible en todo el país”.

Es bueno recordar que esta fórmula señala que el precio de la gasolina en el país debe estar ajustada con la que se vende en el mundo, con el fin de que Ecopetrol, productor del combustible en Colombia, no pierda competitividad frente a sus pares de la región.

Este movimiento contrasta a su vez, con el del país vecino, Venezuela, que acabó de aumentar las tarifas de los combustibles, ya que Pdvsa ya no soportaba las pérdidas que le dejaba el subsidio a la gasolina y diésel para los consumidores. 

Finalmente, Álvaro Younes, presidente de Fedispetrol, explicó que también es necesario poner atención a la ineficiencia del Gobierno para corregir los delitos que se presentan como contrabando o robo al tubo, además de los impuestos del país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/04/2025

El Gobierno levantó el estado de conmoción interior para la región del Catatumbo

El Ejecutivo prorrogó 11 medidas para atender la emergencia, entre ellas están las de subsidios, porte de armas y servicios públicos

Transporte 24/04/2025

Durante el primer trimestre se movilizaron 13,8 millones de personas en aeropuertos

Este resultado revela un incremento de 470.000 pasajeros frente al mismo periodo de 2024, lo cual significó un aumento de 3,5%

Agro 24/04/2025

Fedecafé prevé producción cafetera de 15 millones de sacos para el cierre de septiembre

Previsión de la Federación Nacional de Cafeteros implicaría un crecimiento de hasta 8% al fin del temporada cafetera (abril-junio)