.
ECONOMÍA

Precio del café suave en la Bolsa de Nueva York vuelve a ubicarse sobre US$2

viernes, 11 de abril de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Teresita Celis

La cotización del arábiga cerró en US$2,06, el precio más alto registrado desde febrero de 2012. Esta es la sexta jornada consecutiva de alza, ajustando un incremento de 18% frente a la cotización del pasado jueves (US$1,74).

Según analistas, el incremento sigue atado a las bajas proyecciones estimadas de la cosecha en Brasil –primer productor mundial-, debido a la sequía que en lo corrido del año viene afectando la principal zona cafetera.  Esto a pesar de que días atrás había una expectativa por lluvias caídas en la región productora, que incidieron, además, en una caída temporal del precio, ante la decisión de especuladores de liquidar sus posiciones para recoger ganancias.

Sin embargo,  los pronósticos de una baja producción en Brasil, que siguen latentes,  volvieron a poner atractivo el commodity para especuladores y fondos de inversión, que reactivaron sus apuestas llevando el café a tocar en esta jornada máximos históricos.

Sin embargo, el alza no se ha visto reflejada de igual manera en el precio interno del café, es decir, el que reciben los productores en Colombia, porque la tasa de cambio, uno de los determinantes en la formación del precio interno,  viene con tendencia a la baja.

Según la Federación Nacional de Cafeteros, el precio referencia  cerró este jueves en $819.750 la carga de 125 kilos, siendo la cotización más alta desde el 14 de marzo pasado. El 13 de ese mismo mes el precio interno alcanzó los $849.250 con un cierre en Nueva York de US$2,05.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 16/03/2025

Ministerio de Ambiente responde a la suspensión del reordenamiento de la Sabana

El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá

Laboral 16/03/2025

Expresidente Álvaro Uribe Vélez habló sobre la reforma laboral recordando la Ley 50

En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores

Energía 13/03/2025

Con una regasificadora en operación, Colombia planea importación de gas catarí

Colombia tiene una planta de procesamiento y posterior transporte del recurso al interior, la regasificadora Spec-LNG en Cartagena