.
Comportamiento del café
AGRO

Precio del café se dispara a US$4 en la bolsa y el interno sigue con récord en febrero

jueves, 6 de febrero de 2025

Comportamiento del café

Foto: Gráfico LR

El precio interno rompió la barrera de $3.133.000 y en la bolsa de Nueva York el valor del café cerró en US$3,97 por libra

En las últimas dos semanas el café ha llegado a máximos históricos imponiendo nuevos récords. El precio nuevamente rompió su barrera en la Bolsa de Nueva York, llegando a US$4 la libra. Sin embargo, momentos después cerró en Bolsa con US$3,97. Mientras que el precio interno rompió la barrera de $3.133.000.

Y en el último mes reflejó un aumento de 13,8%,pasando de $2.752.000 registrado el 1 de enero de 2025 a $3.133.000 el 5 de febrero.

El precio en bolsa más bajo durante el primer mes del año ha sido US$3,18, registrado durante los días 3, 6 y 9 de enero. Desde el 22 de enero se han superado los registros, poniendo la libra por encima de US$3,40 en el mercado de Nueva York.

Este aumento refleja las dinámicas en el mercado cafetero, donde varios factores afectan el precio del grano. El primer factor es el Contrato C que hace referencia al contrato de futuros, pues su valor es utilizado como referencia para el precio internacional del café colombiano y de otros cafés suaves.

El segundo factor que es crucial para el precio es la tasa de cambio. Por último está el factor de la prima de calidad que es un precio adicional del café colombianoque se distingue por su calidad, reputación y además por su disponibilidad.

Este incremento se atribuye a las condiciones climáticas adversas en los países productores clave como por ejemplo, Brasil. Además, la escasez de lluvias y las malas cosechas han impactado la oferta.

¿Qué es la Prima de Calidad?

La prima de calidad es un sobreprecio que los compradores están dispuestos a pagar por cafés que presentan características superiores en sabor, aroma y otros atributos sensoriales.

Sin embargo, esta prima no es constante y puede variar según la disponibilidad del café en el mercado. En situaciones de escasez, los compradores pueden ofrecer primas más altas para asegurarse el suministro de café de alta calidad.

LOS CONTRASTES

  • Gustavo GómezPresidente de Asoexport

    “Todos los cafés arábicos, no solo el de Colombia, sino también Brasil, Perú, entre otros, cotizan en el Contrato C de Nueva York, y las calidades de los cafés no son las mismas”.

Guillermo Trujillo Estrada, columnista de LR, explicó que el café colombiano es altamente valorado por los grandes tostadores internacionales para crear mezclas. Su perfil de sabor equilibrado lo convierte en un componente ideal para suavizar o realzar las características de otros cafés, mejorando la calidad general de las mezclas comerciales. El café colombiano mayormente no se consume puro, ya que es llevado a otros países para suavizarlo.

El presidente de Asoexport, Gustavo Gómez, explicó que las calidades de los cafés arábicos no son las mismas. “No puedes comparar un café de Brasil con un café de Colombia, con un café de Costa Rica o Guatemala. Y en esa línea, lo que se crea es un diferencial”.

Añadió que el diferencial reconoce las diversas calidades del café. “Entonces, por ejemplo, en el caso de Colombia, puede tener un diferencial positivo, dependiendo de cómo esté el mercado”, dijo Gómez.

Precio del café colombiano

El café colombiano es reconocido mundialmente por su alta calidad debido a varios factores. Entre estos están las condiciones geográficas y climáticas que proporcionan un entorno ideal para el cultivo de café Arábica, conocido por su sabor suave y aromático. Además, los caficultores colombianos emplean técnicas de cultivo y recolección meticulosas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/03/2025

"Las marchas están pensadas para que obstruyan las sesiones en Congreso"

Efraín Cepeda, presidente del Senado, habló sobre el día cívico, convocado por el presidente Gustavo Petro para el martes 18 de marzo

Construcción 17/03/2025

Construcción sostenible rompió récord con más 20 millones de metros cuadrados

Según Camacol, del total certificado, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, lo que es equivalente a más de 289.000 unidades

Hacienda 17/03/2025

Petro reiteró que ni Sarabia ni nadie influyó en pedirle la renuncia a Luis Carlos Reyes

El exministro dice que en 2022 recibió una sugerencia de Laura Sarabia para nombrar a una persona en la Dirección de Gestión de Fiscalización